Capacidad predictiva del inoculo fecal vs ruminal sobre la digestión de los forrajes

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
El objetivo general fue comparar a aquellas poblaciones de origen ruminal Vs. fecal en la degradación de los forrajes. En una primera etapa, se realizó un estudio comparativo de la digestión in vitro de un heno de alfalfa utilizando inóculos de origen ruminal o fecal, en el cual se evaluó la digestión a diferentes tiempos de cultivo: 0, 6, 12, 24, 48, 72 y 96 h, con dos poblaciones de microorganismos, una ruminal y otra fecal por medio de un diseño completamente al azar. En la etapa 2 se determinó in vitro la digestibilidad aparente de la materia seca y de la pared celular de dos forrajes (alfalfa y ballica,) en base a la utilización de microorganismos ruminales y fecales bovinos. En este último se utilizó un diseño de parcelas divididas dispuestas en bloques completos al azar. En todos los horarios evaluados la acción de las poblaciones de microorganismos fecales produjeron una menor DMO, en comparación a aquellas poblaciones ruminales, siendo en promedio sus diferencias un 42,4% para los horarios 0 y 6 (p<0,05) y un 50,7% para el resto de los mismos (p<0,01).
Fecha
1996
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/52197

Cita Bibliográfica APA

D'ascanio, G. (1996). Capacidad predictiva del inoculo fecal vs ruminal sobre la digestión de los forrajes. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/52197 (Consultado el 1 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo