Alfalfa arbórea o tagasaste (Chamaecytisus proliferus spp palmensis), un árbol forrajero leguminoso con potencial para sistema agrosilvopastoriles en Chile mediterráneo
Serie Documental
N° Documento
v. 53(3) p. 264-271
Resumen o contenido
El mejoramiento de los sistemas de producción animal en la región mediterránea esta limitado por la baja disponibilidad y pobre valor nutritivo de los recursos pastorales en verano y otoño. En un programa de introducción y selección de arboles forrajeros leguminosos fijadores de nitrógeno y con el objetivo de mejorar los sistemas agrosilvopastoriles existentes, uno de los mejores candidatos encontrados es alfalfa arbórea o tagasaste (Chamaecytisus proliferus spp palmensis). Se trata de un arbusto forrajero originario de La Palma, en las Islas Canarias. Esta especie ha sido incorporada exitosamente en sistemas de producción animal en regiones de Australia y Nueva Zelandia. Parcelas de introducción han sido establecidas en ocho sitios de Chile central, en donde la especie podría tener una alto potencial productivo. Los resultados del primer año de estudio indican que tagasaste se estableció bien en las zonas prehumeda y húmeda, alcanzando supervivencias de 88 a 100% y crecimientos de entre 1 a 1,8m de altura. En las zonas de mayor aridez, existen limitaciones crecientes para lograr la supervivencia de las plantas en el primer verano. En esta revisión se analizan, además, las perspectivas de aclimatación y el posible uso del tagasaste en Chile, con especial referencia a su productividad, valor nutritivo, manejo y utilización por los animales.
Fecha
Jul-Sep 1993
1993
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/37975
Cita Bibliográfica APA
Ovalle M., C, Aronson, J, Álvarez M., H & Avendaño R., J. (Jul). Alfalfa arbórea o tagasaste (Chamaecytisus proliferus spp palmensis), un árbol forrajero leguminoso con potencial para sistema agrosilvopastoriles en Chile mediterráneo. Agricultura Técnica, https://hdl.handle.net/20.500.14001/37975 (Consultado el 27 de abril de 2025).