Efecto de la temperatura, del estrés hídrico y luminoso sobre la heterogeneidad del fotosistema II en cuatro variedades de poroto (Phaseolus vulgaris L.)
Autor(es)
Resumen o contenido
Las plantas superiores han desarrollado diversos mecanismos de fotoproteccion tendientes a utilizar eficientemente la energía luminosa y, al mismo tiempo, minimizar el inevitable daño al aparato fotosintético. Entre estos, se consideran a aquellos que involucran cambios en la absorción de luz a nivel de los fotosistemas II. En el presente estudio se procedió a determinar el efecto de distintos estrés ambientales sobre la heterogeneidad de los fotosistemas II, en cuatro cultivares de poroto: Arroz Tuscola (AT), Orfeo INIA (OI), Bayos Titan (BT) y Hallado Dorado (HD). En plantas desarrolladas en cámara de crecimiento, la proporción de los centros PSIIbeta aumenta a medida que se incrementa la temperatura. El estrés hídrico, en estas plantas, mostro un efecto aditivo junto con la temperatura en la formación de dichos centros. En condiciones de campo, el estrés luminoso magnifica aun mas el efecto del estrés hídrico sobre la proporción de los centros PSII beta. En cuanto a los estados de transición, considerados un quenching no fotoquímico de fluorescencia, se observo en plantas de poroto desarrolladas a 20 C en cámara de crecimiento, un aumento de estos al someter sus hojas a 15 C de temperatura. Así mismo, temperaturas de 25 C a 35 C indujeron aumentos en los estados de transición.
Fecha
2000
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/56117
Cita Bibliográfica APA
González C., J. (2000). Efecto de la temperatura, del estrés hídrico y luminoso sobre la heterogeneidad del fotosistema II en cuatro variedades de poroto (Phaseolus vulgaris L.). Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/56117 (Consultado el 24 de abril de 2025).