Hormiga argentina: control con cebos tóxicos

dc.codigo.principalH10
dc.contributor.authorRipa S., Renato
dc.contributor.authorLarral D., Pilar
dc.contributor.authorLuppichini B., Paola
dc.contributor.authorRodríguez A., Fernando
dc.date.accessioned2020-12-15T00:36:48Z
dc.date.available2020-12-15T00:36:48Z
dc.date.issuedMay/Jun-2008
dc.date.issued2008
dc.descriptionSumario (Es)
dc.description.abstractEl empleo de insecticidas formulados como cebos constituye una de las técnicas mas adecuadas para el control de insectos. En esta edición se entrega una reseña sobre los avances obtenidos por el INIA en el desarrollo de un cebo toxico para el control de la hormiga argentina. Cuando las hormigas obreras encuentran una fuente de alimento, lo llevan y comparten con otros miembros de la colonia. Si la fuente es un cebo, este comportamiento, denominado trofalaxis, permite que las obreras distribuyan la toxina al interior del nido
dc.formatEL-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/6390
dc.indicador.literaturaResumen
dc.iniaINIA
dc.nombre.pdfEL-20/NR34857.pdf
dc.numero.correlativo34857
dc.numero.paginasp. 48-49
dc.relation.ispartofTierra Adentro
dc.relation.ispartofvolno. 79
dc.subject.spanishhormigas
dc.subject.spanishinsectos dañinos
dc.subject.spanishlinepithema humile
dc.subject.spanishcontrol de plagas
dc.subject.spanishinsecticidas
dc.titleHormiga argentina: control con cebos tóxicos
dc.typeArtículo
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR34857.pdf
Tamaño:
534.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format