Hormiga argentina: control con cebos tóxicos
dc.codigo.principal | H10 | |
dc.contributor.author | Ripa S., Renato | |
dc.contributor.author | Larral D., Pilar | |
dc.contributor.author | Luppichini B., Paola | |
dc.contributor.author | Rodríguez A., Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-12-15T00:36:48Z | |
dc.date.available | 2020-12-15T00:36:48Z | |
dc.date.issued | May/Jun-2008 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Sumario (Es) | |
dc.description.abstract | El empleo de insecticidas formulados como cebos constituye una de las técnicas mas adecuadas para el control de insectos. En esta edición se entrega una reseña sobre los avances obtenidos por el INIA en el desarrollo de un cebo toxico para el control de la hormiga argentina. Cuando las hormigas obreras encuentran una fuente de alimento, lo llevan y comparten con otros miembros de la colonia. Si la fuente es un cebo, este comportamiento, denominado trofalaxis, permite que las obreras distribuyan la toxina al interior del nido | |
dc.format | EL-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/6390 | |
dc.indicador.literatura | Resumen | |
dc.inia | INIA | |
dc.nombre.pdf | EL-20/NR34857.pdf | |
dc.numero.correlativo | 34857 | |
dc.numero.paginas | p. 48-49 | |
dc.relation.ispartof | Tierra Adentro | |
dc.relation.ispartofvol | no. 79 | |
dc.subject.spanish | hormigas | |
dc.subject.spanish | insectos dañinos | |
dc.subject.spanish | linepithema humile | |
dc.subject.spanish | control de plagas | |
dc.subject.spanish | insecticidas | |
dc.title | Hormiga argentina: control con cebos tóxicos | |
dc.type | Artículo | |
dc.ubicacion.inia | En las Bibliotecas del INIA |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1