Estudio anatómico de la formación de callo en estacas e injertos de nogal (Juglans regia L.)
Autor(es)
Serie Documental
N° Documento
v. 38(3) p. 98-102
Resumen o contenido
Se estudio la evolución en la formación de callo y su diferenciación en tejido vascular en estacas de patrón (tipo Eureka) y de púa (tipo Eureka y Payne) y en injertos sin raíz de nogal (Juglans regia L.), estratificadas en aserrín, bajo condiciones controladas de temperatura. Las principales observaciones fueron: -Se presento una gran variación en la cantidad de callo formado, tanto en estacas aisladas de patrón y de púa, corno en injertos. Sin embargo, no se observaron diferencias anatómicas cuando hubo o no formación de callo, lo que sugiere que el estado fisiológico en que se encuentran los tejidos al momento de injertar es importante de considerar. -La cantidad y rapidez de formación de callo fue siempre mayor en el patrón que en las púas, tanto en las estacas aisladas como en las injertadas, sin embargo, en las injertadas se observo una formación de callo de menor intensidad y de una evolución menos homogénea. -Los tejidos comprometidos en la formación de callo, fueron el felogeno, corteza y células parenquimaticas del floema y cambium vascular, siendo este ultimo el principal tejido generador de callo. -La diferenciación en tejido vascular fue muy irregular. Solo se presento en el patrón tanto en estacas como en injertos, después de 16 días de estratificacion
Fecha
Jul-Sep 1978
1978
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/38605
Cita Bibliográfica APA
Botti G., C & Muñoz S., C. (Jul). Estudio anatómico de la formación de callo en estacas e injertos de nogal (Juglans regia L.). Agricultura Técnica, https://hdl.handle.net/20.500.14001/38605 (Consultado el 23 de abril de 2025).