4.2. Cápsulas Radiales- Podcast
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.2. Cápsulas Radiales- Podcast por Autor "Barahona L., Viviana"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Alfalfa en condiciones de secano mediterráneo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Cruz
N° Documento: N° 473
La alfalfa es una especie leguminosa, perenne, de raíces pivotantes y profundas, capaz de extraer agua de horizontes profundos del suelo. Gracias a estas características es una excelente alternativa para la producción de forraje en períodos de escasez hídrica.Barahona L., Viviana, Ovalle M., Carlos , (2021-06) Ver ítemLa alfalfa es una especie leguminosa, perenne, de raíces pivotantes y profundas, capaz de extraer agua de horizontes profundos del suelo. Gracias a estas características es una excelente alternativa para la producción de forraje en períodos de escasez hídrica. - La alfalfa en condiciones de secano mediterráneo
- Alfalfas para el secano
- Beneficios del secuestro de carbono para el productor
Autor: Barahona L., Viviana
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Cauquenes
N° Documento: N° 057
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Cubiertas vegetales para un manejo sustentable del suelo en huertos de frutales y vides
Autor: Barahona L., Viviana
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Raihuén
N° Documento: Nº 503
Las cubiertas vegetales se establecen entre las hileras de árboles frutales o vides, para mejorar las propiedades benéficas en el suelo y en el ecosistema.Barahona L., Viviana , (2021-11) Ver ítemLas cubiertas vegetales se establecen entre las hileras de árboles frutales o vides, para mejorar las propiedades benéficas en el suelo y en el ecosistema. - Dormancia en alfalfa
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Cruz
N° Documento: N° 477
La dormancia en alfalfa permite sobrevivir al cultivo cuando las condiciones climáticas no son apropiadas para el crecimiento. Es una característica genética, que permite mantener la planta en estado latente, es decir, sin ningún crecimiento durante el período de bajas temperaturas y heladas invernales. Este podcast aborda los grados de dormancia en alfalfa y su clasificación.Barahona L., Viviana, Ovalle M., Carlos , (2021) Ver ítemLa dormancia en alfalfa permite sobrevivir al cultivo cuando las condiciones climáticas no son apropiadas para el crecimiento. Es una característica genética, que permite mantener la planta en estado latente, es decir, sin ningún crecimiento durante el período de bajas temperaturas y heladas invernales. Este podcast aborda los grados de dormancia en alfalfa y su clasificación. - Época de siembra de alfalfa en condiciones de secano mediterráneo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Cruz
N° Documento: N° 491
Especialista entregó recomendaciones para las siguientes zonas: zonas como el secano interior y costero desde la Región de O'Higgins hasta la región de La Araucanía. Explica que en zonas de mayor precipitación donde llueve sobre 700 mm anuales, secano precordillera de Nuble al sur, además de la siembra de otoño se puede sembrar a fines de invierno desde la primera quincena de agosto cuando el suelo está húmero pero sin problemas de drenaje. En tanto, aconsejó que en zonas de secano con posibilidad de riego la siembra se puede realizar en primavera desde el mes de agosto en adelante.Estudios realizados en Cauquenes demuestran que las mejores épocas y sistemas de siembra para alfalfa fueron la siembra en polvo en abril, la siembras después de la primera lluvia y finalmente hasta 15 días después de la primera lluvia en el mes de mayo.Barahona L., Viviana, Ovalle M., Carlos , (2021-09) Ver ítemEspecialista entregó recomendaciones para las siguientes zonas: zonas como el secano interior y costero desde la Región de O'Higgins hasta la región de La Araucanía. Explica que en zonas de mayor precipitación donde llueve sobre 700 mm anuales, secano precordillera de Nuble al sur, además de la siembra de otoño se puede sembrar a fines de invierno desde la primera quincena de agosto cuando el suelo está húmero pero sin problemas de drenaje. En tanto, aconsejó que en zonas de secano con posibilidad de riego la siembra se puede realizar en primavera desde el mes de agosto en adelante.Estudios realizados en Cauquenes demuestran que las mejores épocas y sistemas de siembra para alfalfa fueron la siembra en polvo en abril, la siembras después de la primera lluvia y finalmente hasta 15 días después de la primera lluvia en el mes de mayo. - Época de siembra de alfalfas para secano
- La importancia de la latencia en alfalfas para el secano
Autor: Barahona L., Viviana
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Raihuén
N° Documento: Nº 154; alfalfa
- Importancia de la materia orgánica del suelo en el cambio climático
Autor: Barahona L., Viviana
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Cauquenes
N° Documento: Nº 046
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Importancia del espinal en el Secano
- Manejo de rastrojos
- La pradera y el secuestro del carbono como alternativas al cambio climático
- Razones para establecer una cubierta vegetal en huertos de frutales y vides
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Raihuén
N° Documento: Nº 504
Establecer una cubierta vegetal para mejorar la calidad del suelo gracias a la adición de materia orgánica, contribuyendo al control de la erosión y de las malezas, a la descompactación, y al, mejoramiento de la infiltración y conservación de la humedad en el suelo.Barahona L., Viviana, Ovalle M., Carlos , (2021-11) Ver ítemEstablecer una cubierta vegetal para mejorar la calidad del suelo gracias a la adición de materia orgánica, contribuyendo al control de la erosión y de las malezas, a la descompactación, y al, mejoramiento de la infiltración y conservación de la humedad en el suelo. - Tipos de cubiertas vegetales para un manejo sustentable del suelo en huertos de frutales y vides
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Cauquenes
N° Documento: Nº 505
Las cubiertas se pueden clasificar según su permanencia en el tiempo: 1) Cultivos anuales de invierno para abono verde o cobertura del suelo. 2) Leguminosas y gramíneas forrajeras anuales de autosiembra. 3) Leguminosas y gramíneas perennes. 4) Otras especies para propósitos especiales.Barahona L., Viviana, Ovalle M., Carlos , (2021-11) Ver ítemLas cubiertas se pueden clasificar según su permanencia en el tiempo: 1) Cultivos anuales de invierno para abono verde o cobertura del suelo. 2) Leguminosas y gramíneas forrajeras anuales de autosiembra. 3) Leguminosas y gramíneas perennes. 4) Otras especies para propósitos especiales.