2.2.1. Revistas Tierra Adentro
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 2.2.1. Revistas Tierra Adentro por Materia "adopcion de innovaciones"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- El enfoque de una empresa privada: conversión a una producción limpia y sustentable
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 48
Con este enfoque la Exportadora Subsole S.A. esta impulsando a sus proveedores a renovar la practica agrícola convencional e introducir sistemas que garanticen una produccion sana y de minimo impacto ambientalCorral M., Francisco, Araya B., Andrea , (Ene/Feb-2003) Ver ítemCon este enfoque la Exportadora Subsole S.A. esta impulsando a sus proveedores a renovar la practica agrícola convencional e introducir sistemas que garanticen una produccion sana y de minimo impacto ambiental - Frambueso: bases de manejo agronómico sustentable, evaluación económica y factores críticos para la adopción tecnológica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 114 (p. 51-55)
Una propuesta tecnológica innovadora, como la producción agroecológica de este fruto con fines exportables, no solo requiere de una coordinación de aspectos tan relevantes como los agronómicos y económicos, sino también de las características del productor o productora.Morales A., Carmen Gloria, González U., Jorge , (2021-11) Ver ítemUna propuesta tecnológica innovadora, como la producción agroecológica de este fruto con fines exportables, no solo requiere de una coordinación de aspectos tan relevantes como los agronómicos y económicos, sino también de las características del productor o productora. - Grupos de Transferencia Tecnológica en las regiones de Atacama y Coquimbo: agregando valor a su producción
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 114 (p. 21-24)
Uno de los logros concretos del trabajo de extensión y formación de capacidades realizado por INIA Intihuasi es que productores de los GTT de Combarbalá, y Cooperativas de Limarí Nuts y Nocedales del Choapa, han iniciado la producción de aceite de nuez como alternativa de negocio.Arancibia A., Verónica, Lobos L., Giovanni, Salvatierra G., Angélica , (2021-11) Ver ítemUno de los logros concretos del trabajo de extensión y formación de capacidades realizado por INIA Intihuasi es que productores de los GTT de Combarbalá, y Cooperativas de Limarí Nuts y Nocedales del Choapa, han iniciado la producción de aceite de nuez como alternativa de negocio. - Impacto económico de la introducción de variedades de nogal
Autor: Campos M., Arturo
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 43
En este artículo el autor analiza el impacto económico de la introducción de nuevas variedades y técnicas de manejo en le la producción nueces. Reseña el efecto de la transferencia tecnológica en la el aumento de superficie con nuevas variedades así como el aumento de rendimiento, así como diferencias de precios relacionado con la calidad del productoCampos M., Arturo , (Mar/Abr-2002) Ver ítemEn este artículo el autor analiza el impacto económico de la introducción de nuevas variedades y técnicas de manejo en le la producción nueces. Reseña el efecto de la transferencia tecnológica en la el aumento de superficie con nuevas variedades así como el aumento de rendimiento, así como diferencias de precios relacionado con la calidad del producto - Inteligencia artificial: importancia actual y proyecciones para el control de malezas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 113 (p. 100-104)
- La extensión rural en Latinoamérica, clave en la gestión de innovaciones
- Tierra Adentro Edición N° 109
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 109
- Transferencia de tecnología en el manejo integrado de plagas en cítricos
Autor: Larral D., Pilar; Ripa S., Renato
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 43
El Centro Regional de Investigación Quinta Región del INIA, ha desarrollado el manejo integrado de plagas (MIP), en cítricos basado en conceptos de sustentabilidad ambiental y viabilidad economica. La adopcion y uso de la tecnologia es aun parcial, lo que ha motivado que el INIA a traves del Centro Experimental de Entomologia, la Cruz ejecute un proyecto especifico de transferencia financiado por FONDEF. En este articulo se da a conocer el enfoque del proyecto y conceptos basicos del MIPLarral D., Pilar, Ripa S., Renato , (Mar/Abr-2002) Ver ítemEl Centro Regional de Investigación Quinta Región del INIA, ha desarrollado el manejo integrado de plagas (MIP), en cítricos basado en conceptos de sustentabilidad ambiental y viabilidad economica. La adopcion y uso de la tecnologia es aun parcial, lo que ha motivado que el INIA a traves del Centro Experimental de Entomologia, la Cruz ejecute un proyecto especifico de transferencia financiado por FONDEF. En este articulo se da a conocer el enfoque del proyecto y conceptos basicos del MIP