2.2.1. Revistas Tierra Adentro
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 2.2.1. Revistas Tierra Adentro por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 10 puntos buenos para obtener heno de buena calidad
Autor: González Y., Marisol
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 29 (p. 48-49)
El heno es el forraje proveniente de una pradera de corte o permanente que ha sido segado y expuesto al sol. Ello se hace con el fin de extraerle una proporcion importante de la humedad y preservarlo como forraje seco para ser ofrecido a los animales durante el periodo invernal o en epocas de escasez de forraje.González Y., Marisol , (Nov/Dic-1999) Ver ítemEl heno es el forraje proveniente de una pradera de corte o permanente que ha sido segado y expuesto al sol. Ello se hace con el fin de extraerle una proporcion importante de la humedad y preservarlo como forraje seco para ser ofrecido a los animales durante el periodo invernal o en epocas de escasez de forraje. - 10 Puntos Buenos para obtener un buen ensilaje
- 50 años de INIA La Platina: Un centro permanentemente a la vanguardia
Autor: Anon
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 87
El presente artículo destaca las lineas prioritarias de trabajo de hoy día, en relación a los objetivos del año 1957 cuando fue creada. Hoy la actividad de este centro se orienta completamente a la producción hortofrutícola conectada a los grandes centros de consumo y al comercio internacional, fijando tres lineas prioritarias de trabajo que son mejoramiento genético, medio ambiente y transferencia de tecnologíaAnon , (Nov/Dic-2009) Ver ítemEl presente artículo destaca las lineas prioritarias de trabajo de hoy día, en relación a los objetivos del año 1957 cuando fue creada. Hoy la actividad de este centro se orienta completamente a la producción hortofrutícola conectada a los grandes centros de consumo y al comercio internacional, fijando tres lineas prioritarias de trabajo que son mejoramiento genético, medio ambiente y transferencia de tecnología - 50 variedades de leguminosas de grano en 53 años de vida en INIA
Autor: Tay N., Kianyon; Tay U., Juan
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 110 (p. 2-7)
Desde su creacion INIA ha impulsado el desarrollo de variedades de leguminosas de grano en Chile, proyectando un mayor consumo de estos alimentos en la dieta de la poblacionTay N., Kianyon, Tay U., Juan , (2018-04) Ver ítemDesde su creacion INIA ha impulsado el desarrollo de variedades de leguminosas de grano en Chile, proyectando un mayor consumo de estos alimentos en la dieta de la poblacion - A partir de ecotipos: nuevas variedades de zapallo de guarda para el consumidor chileno
Autor: Bascur B., Gabriel
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 65
INIA La Platina inicio un trabajo de mejoramiento genético, siendo el objetivo la de obtener variedades comerciales con las características y calidad requeridas por el mercado chileno a partir de los tipos cultivados en el país, y que corresponden al " zapallo camote" para el caso de zapallo de guarda y "negro chileno" para el tipo de zapallo italianoBascur B., Gabriel , (Nov/Dic-2005) Ver ítemINIA La Platina inicio un trabajo de mejoramiento genético, siendo el objetivo la de obtener variedades comerciales con las características y calidad requeridas por el mercado chileno a partir de los tipos cultivados en el país, y que corresponden al " zapallo camote" para el caso de zapallo de guarda y "negro chileno" para el tipo de zapallo italiano - A través de la alimentación: como variar el contenido de proteína y grasa en la leche
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 66
El autor analiza como se puede incidir sobre la calidad de la leche manejando el contenido de grasa y proteína, mediante la nutrición del animalHazard T., Sergio, Christen I., Mary France , (Ene/Feb-2006) Ver ítemEl autor analiza como se puede incidir sobre la calidad de la leche manejando el contenido de grasa y proteína, mediante la nutrición del animal - Abrevaderos para ovinos. Abastecimiento de agua por energía solar
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 34
Una oveja consume 4,1 litros de agua al dia, o 0,17 litros por hora. Con estos datos es posible estimar el caudal de agua requerido con el fin de abastecer las necesidades de un rebaño y definir el tamaño apropiado de un equipo alimentado por energia solar para impulsar el agua desde norias. El sistema, que es automatico y movil, provee de agua limpia que facilita el manejo sanitario de los animalesVergara C., Jorge, Lizana H., Gustavo , (Sep/Oct-2000) Ver ítemUna oveja consume 4,1 litros de agua al dia, o 0,17 litros por hora. Con estos datos es posible estimar el caudal de agua requerido con el fin de abastecer las necesidades de un rebaño y definir el tamaño apropiado de un equipo alimentado por energia solar para impulsar el agua desde norias. El sistema, que es automatico y movil, provee de agua limpia que facilita el manejo sanitario de los animales - Abriendo paso a la agroecología: un nuevo enfoque hacia técnicas más sustentables
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 114 (p. 36-41)
Progresivamente, la demanda por implementar prácticas y manejos sustentables ha ido en aumento por parte de agricultores y agricultoras, así como de organizaciones ecológicas en la Macrozona Centro de Chile. Esta demanda ha sido recogida por INIA que, a través de su área de Extensión y Formación de Capacidades, transfiere conocimientos para promover un manejo agroecológico.Vega C., Bárbara, Sepúlveda S., Fabiola, Gelcich R., Felipe , (2021-11) Ver ítemProgresivamente, la demanda por implementar prácticas y manejos sustentables ha ido en aumento por parte de agricultores y agricultoras, así como de organizaciones ecológicas en la Macrozona Centro de Chile. Esta demanda ha sido recogida por INIA que, a través de su área de Extensión y Formación de Capacidades, transfiere conocimientos para promover un manejo agroecológico. - Acacia Saligna en zona áridas, con riego: mas forraje para el ganado
Autor: Mora P., Freddy; Meneses R., Raúl
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 47
Acacia saligna, leguminosa de origen australiano, posee mecanismos para usar el agua disponible en el suelo de manera eficiente, permitiendo su adaptación a la zona costera árida y semiarida de Chile. Esta siendo plantada en el país para recuperar áreas degradadas, controlar dunas y, principalmente, para la alimentación suplementaria del ganado caprino y ovino. Las plantaciones se concentran en su mayoría en el secano costero de las regiones de Valparaiso y Coquimbo, establecidas bajo diferentes condiciones de clima y sueloMora P., Freddy, Meneses R., Raúl , (Nov/Dic-2002) Ver ítemAcacia saligna, leguminosa de origen australiano, posee mecanismos para usar el agua disponible en el suelo de manera eficiente, permitiendo su adaptación a la zona costera árida y semiarida de Chile. Esta siendo plantada en el país para recuperar áreas degradadas, controlar dunas y, principalmente, para la alimentación suplementaria del ganado caprino y ovino. Las plantaciones se concentran en su mayoría en el secano costero de las regiones de Valparaiso y Coquimbo, establecidas bajo diferentes condiciones de clima y suelo - Acacia saligna en zonas áridas, su utilidad como recurso energético
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 51
El articulo analiza las necesidades de los habitantes de la IV región en relación al consumo de leña, y la necesidad de reforestar con esta especie que tiene la ventaja que ademas se utiliza como recurso forrajero. Informa ademas sobre el poder calorífico de la Acacia salignaPerret D., Sandra, Mora P., Freddy , (Jul/Ago-2003) Ver ítemEl articulo analiza las necesidades de los habitantes de la IV región en relación al consumo de leña, y la necesidad de reforestar con esta especie que tiene la ventaja que ademas se utiliza como recurso forrajero. Informa ademas sobre el poder calorífico de la Acacia saligna - Aceite mineral en manejo integrado de plagas en cítricos
Autor: Larral D., Pilar; Ripa S., Renato
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 84
INIA La Cruz, con el objetivo de desarrollar la tecnología y poner en practica los conceptos de manejo integrado en la citricultura nacional, ha evaluado en los últimos 10 años la efectividad del aceite mineral para el control de las plagas que atacan a los cítricos. Se considera que constituye una parte de la solución, la cual debe necesariamente ser complementada con monitoreo, control biológico y prácticas culturales preventivas, entre otras acciones. Contiene: Mosquita blanca, conchuela negra del olivo, chanchitos blancos, ácaros (falsa arañita de la vid, arañita roja de los cítricos y acaro de la yemaLarral D., Pilar, Ripa S., Renato , (May/Jun-2009) Ver ítemINIA La Cruz, con el objetivo de desarrollar la tecnología y poner en practica los conceptos de manejo integrado en la citricultura nacional, ha evaluado en los últimos 10 años la efectividad del aceite mineral para el control de las plagas que atacan a los cítricos. Se considera que constituye una parte de la solución, la cual debe necesariamente ser complementada con monitoreo, control biológico y prácticas culturales preventivas, entre otras acciones. Contiene: Mosquita blanca, conchuela negra del olivo, chanchitos blancos, ácaros (falsa arañita de la vid, arañita roja de los cítricos y acaro de la yema - Aceites de oliva de Cauquenes, sabor y salud de una botella
Autor: Reyes M., Marisol
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 096
Contiene: Perfil nutricional de ácidos grasos y tipo de análisis de estabilidad en las variedades Arbequina, Picul, Leccino y Frantoio. Resultados obtenidos en dos temporadas 2008-2009 y 2009-2010 en la Provincia de Cauquenes.Reyes M., Marisol , (2011-09) Ver ítemContiene: Perfil nutricional de ácidos grasos y tipo de análisis de estabilidad en las variedades Arbequina, Picul, Leccino y Frantoio. Resultados obtenidos en dos temporadas 2008-2009 y 2009-2010 en la Provincia de Cauquenes. - Acidificación de suelos de zonas áridas mejora el rendimiento en papa
Autor: Sierra B., Carlos
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 80
La incorporación de azufre elemental en la mezcla de fertilizante aplicada a los cultivos de papa en el norte chico acidifica el suelo, aumentando la absorción de nutrientes por parte de las planta. En consecuencia, se obtiene un rendimiento mas alto. En un campo de un agricultor de la localidad de San Rafael, ubicado en Pan de Azucar, La Serena, durante la temporadada 2003-20/04 se probo seis dosis de azufre elemental, en un cultivo de papas cv. Cardinal. El objetivo fue medir el grado de absorción de nutrientes (Nitrógeno, fósforo, potasio, zinc y manganeso) por las plantas, el calibre y la producción de tuberculosos, por efecto de la aplicación de azufreSierra B., Carlos , (Jul/Ago-2008) Ver ítemLa incorporación de azufre elemental en la mezcla de fertilizante aplicada a los cultivos de papa en el norte chico acidifica el suelo, aumentando la absorción de nutrientes por parte de las planta. En consecuencia, se obtiene un rendimiento mas alto. En un campo de un agricultor de la localidad de San Rafael, ubicado en Pan de Azucar, La Serena, durante la temporadada 2003-20/04 se probo seis dosis de azufre elemental, en un cultivo de papas cv. Cardinal. El objetivo fue medir el grado de absorción de nutrientes (Nitrógeno, fósforo, potasio, zinc y manganeso) por las plantas, el calibre y la producción de tuberculosos, por efecto de la aplicación de azufre - Actividades de divulgación: Transfiriendo ciencia y tecnología al sector arrocero del país
Autor: Parada S., Julieta; Paredes C., Mario; Becerra V., Viviana; Donoso Ñ., Gabriel; Chilian, Javier; Saavedra B., Fernando
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 104
Parada S., Julieta, Paredes C., Mario, Becerra V., Viviana, Donoso Ñ., Gabriel, Chilian, Javier, Saavedra B., Fernando , (2013-09)
Ver ítem - Adaptando la fruticultura a la escasez hidrica
- Adecuación de suelos o sistematización en el campo arrocero: Una tarea pendiente
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 65
Cuando se inicio el cultivo del arroz en Chile, los agricultores debieron crear áreas con un orden de cuadros y pretiles que les permitiera sembrar. El diseño utilizado en la mayoría de los campos del área arrocera, presenta varios errores, entre ellos se destaca el excesivo numero de pretiles, el que reduce la superficie disponible, impide la mecanización, no permite un sistema de riego adecuado ni un buen control de malezas. En el articulo se describe la propuesta de un nuevo diseño y sus ventajasHernaiz L., Santiago, Alvarado A., Roberto , (Nov/Dic-2005) Ver ítemCuando se inicio el cultivo del arroz en Chile, los agricultores debieron crear áreas con un orden de cuadros y pretiles que les permitiera sembrar. El diseño utilizado en la mayoría de los campos del área arrocera, presenta varios errores, entre ellos se destaca el excesivo numero de pretiles, el que reduce la superficie disponible, impide la mecanización, no permite un sistema de riego adecuado ni un buen control de malezas. En el articulo se describe la propuesta de un nuevo diseño y sus ventajas - ADN-fingerprint (huella digital del ADN): Nueva herramienta de apoyo al comercio legal de semilla de papa
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 82
En este trabajo se presenta una nueva herramienta de identificación de variedades de papa, la cual se base en la identificación de variedades mediante polimorfismo de ADNSagredo D., Boris, Peña Z., Alejandro, Portilla R., Belfor, Fahrenkrog H., Annette , (Nov/Dic-2008) Ver ítemEn este trabajo se presenta una nueva herramienta de identificación de variedades de papa, la cual se base en la identificación de variedades mediante polimorfismo de ADN - Agentes de control biológico desarrollados por INIA Quilamapu
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 85
En el siguiente artículo los autores señalan los agentes de control biológico desarrollados por INIA Quilamapu desde el año 1976, Chrysoperla externa, hongos entomopatogenos, nematodos entomopatogenosGerding P., Marcos, France I., Andrés , (Jul/Ago-2009) Ver ítemEn el siguiente artículo los autores señalan los agentes de control biológico desarrollados por INIA Quilamapu desde el año 1976, Chrysoperla externa, hongos entomopatogenos, nematodos entomopatogenos - Agricultores arroceros obtienen rendimiento récord en Chile en concurso nacional de producción
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 107 (p. 21-23)
Los principales objetivos del primer concurso nacional de producción de arroz temporada 2013-2014, fueron aumentar la competitividad del rubro arrocero en el país, mejorando la productividad y promoviendo el uso de buenas prácticas agrícolas, así como elaborar un análisis económico de la producción de las parcelas participantes.Parada S., Julieta, Paredes C., Mario , (Jun/Ago-2014) Ver ítemLos principales objetivos del primer concurso nacional de producción de arroz temporada 2013-2014, fueron aumentar la competitividad del rubro arrocero en el país, mejorando la productividad y promoviendo el uso de buenas prácticas agrícolas, así como elaborar un análisis económico de la producción de las parcelas participantes.