Boletín:
Hongos de madera en frutales de carozo: situación actual, prevalencia y estrategias de mitigación

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Escenario actual y prevalencia de las principales enfermedades fungosas de madera presentes en la Región de O’Higgins

N° Publicación: N° 514

Las enfermedades de la madera en frutales de carozo, causadas por hongos, afectan internamente al árbol y son difíciles de detectar. Se agravan con condiciones climáticas extremas, reducen la producción y no tienen un control eficaz. Sus síntomas iniciales pueden confundirse con otras enfermedades, lo que complica su diagnóstico.

Incidencia y severidad del daño ocasionado por hongos de madera en los frutales de carozo de la Región de O’Higgins

N° Publicación: N° 514

Desde 2020, el INIA Quilamapu ha identificado a los hongos de madera como causa principal de pérdida de plantas en carozo. Muchos productores confunden los síntomas y aplican controles ineficaces, lo que dificulta un manejo adecuado.

Estudio sobre el control de enfermedades de madera en frutales de carozo: Cytospora en cerezo y Plateado en duraznero

N° Publicación: N° 514

El cerezo, principal frutal exportado en Chile, enfrenta un serio problema por enfermedades de madera causadas por hongos como Cytospora sp., Calosphaeria pulchella y Chondrostereum purpureum. El 25 % de las plantas presentan daños. Sin tratamientos curativos, el control se basa en medidas preventivas como poda sanitaria, eliminación de material infectado y aplicaciones invernales.

Eficacia de ingredientes activos de origen químico y biológico en la inhibición del crecimiento de hongos de madera que afectan a frutales de carozo

N° Publicación: N° 514

Los cultivos de Prunus en Chile enfrentan mayores problemas sanitarios debido a condiciones climáticas adversas, como inviernos más cálidos, sequías y lluvias en primavera, que han favorecido enfermedades fúngicas en la madera. Esto exige generar conocimiento sobre los patógenos y aplicar estrategias de control químico, biológico y cultural para un manejo sostenible y eficaz.

Guía práctica para reconocer los principales hongos de madera que afectan a los frutales de carozo

N° Publicación: N° 514

En huertos de alta densidad, las enfermedades de la madera en cerezos, duraznos, nectarines y ciruelos han aumentado, afectando la producción y longevidad de las plantas. Los principales hongos involucrados son Cytospora sp., Calosphaeria pulchella y Chondrostereum purpureum. Un diagnóstico preciso por especie y patógeno es clave para un control eficaz.

Regulación de pulverizadores hidroneumáticos para la aplicación de fitosanitarios invernales en frutales de carozo

N° Publicación: N° 514

Este capítulo describe cómo regular un pulverizador en huertos de frutales de hoja caduca durante aplicaciones invernales, buscando una cobertura uniforme en la madera. También se abordan factores que afectan la eficacia y eficiencia de los productos fitosanitarios.

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Jefe proyecto
N° Publicación
N° 514
Resumen o contenido
La información contenida en este documento busca aportar herramientas concretas para la toma de decisiones informadas, fortaleciendo las capacidades técnicas de productores, asesores e instituciones vinculadas al sector frutícola. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de promover estrategias de manejo integrado y sostenido, que consideren la prevención como eje central y la capacitación continua y el monitoreo sistemático como pilares para una fruticultura más resiliente.
Fecha
2025-06

Cita Bibliográfica APA

Otárola A., J. (2025). Hongos de madera en frutales de carozo: situación actual, prevalencia y estrategias de mitigación. Rengo, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, N° 514. 130 p. http://hdl.handle.net/20.500.14001/69668 (Consultado el 6 de septiembre de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo