Boletín:
Portainjertos clonales de nogal: experiencia en la zona centro norte de Chile

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Paquete tecnológico para nuevos portainjertos de nogales resistentes a Phytophthora

N° Publicación: N° 495

Productores de nogales en Chile enfrentan pérdidas por Phytophthora spp. y baja efectividad de pesticidas. La introducción de portainjertos clonales desde California ofrece una solución, pero genera incertidumbre. Para evaluarlos, INIA lideró el programa “Paquete tecnológico de portainjertos de nogales” (2017–2023), con apoyo de CORFO, en O’Higgins y Coquimbo.

Portainjertos para el nogal introducidos en Chile

N° Publicación: N° 495

El portainjerto cumple funciones clave en el nogal, como el anclaje y la absorción de agua y nutrientes, además de influir en su salud. En Chile, la principal amenaza sanitaria es la enfermedad de la Fitóftora, causada por Phytophthora cinnamomi y P. citrophthora, que afecta gravemente al portainjerto Juglans regia por su alta sensibilidad.

Establecimiento de unidades demostrativas

N° Publicación: N° 495

Uno de los objetivos del proyecto es evaluar portainjertos en distintas condiciones de suelo y clima, para lo cual se establecieron en 2017 dos unidades demostrativas en Rengo (O’Higgins) y Ovalle (Coquimbo).

Respuesta de los portainjertos a los volúmenes de agua aplicada

N° Publicación: N° 495

En este capítulo se detallan los volúmenes de agua aplicada a los portainjertos de nogales en cada uno de los huertos, capacidad que depende de la temporada, demanda ambiental y oferta hídrica, donde todos los portainjertos recibieron el mismo aporte hídrico según la localidad.

Comportamiento nutricional de los portainjertos

N° Publicación: N° 495

La introducción de portainjertos clonales de nogal en Chile generó dudas sobre su desempeño en distintas condiciones. Por ello, se realizó un monitoreo nutricional de cada combinación portainjerto-variedad, comparando los resultados con los rangos foliares óptimos para el nogal.

Susceptibilidad de los portainjertos de nogal a Phytophthora

N° Publicación: N° 495

El proyecto busca evaluar la respuesta de nuevos portainjertos frente a Phytophthora spp.. Para ello, se indujo artificialmente la infestación del hongo en las plantas, con el fin de observar su comportamiento ante la enfermedad.

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Jefe proyecto
Código proyecto
BIP: 502509-15
N° Publicación
Nº 495
Resumen o contenido
El uso de portainjertos clonales en nogal permite resolver el problema de replante a nivel de huerto que el portainjerto Juglans regia no tenía, así como también los manejos a través de aplicaciones químicas que son ineficientes para controlar Phytophthora. El vigor, el comportamiento y distribución de raíces a nivel de suelo, es la herramienta que presentan los portainjertos clonales para enfrentar el problema de hongos a nivel de suelo, así como también otros problemas como el estrés hídrico y adaptabilidad por condiciones edafoclimáticas.
Fecha
2024-01

Cita Bibliográfica APA

Lobos L., G, Otárola A., J, Lemus S., G, Cruzat G., R & Méndez M., T. (2024). Portainjertos clonales de nogal: experiencia en la zona centro norte de Chile. La Serena, Chile: INIA Intihuasi. Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Nº 495. 107 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/69218 (Consultado el 5 de septiembre de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo