Funciones y servicios ecosistémicos de las turberas de Sphagnum en la región de Aysén

Thumbnail

Autor:Domínguez D., Erwin; Martínez, María Paz (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike

Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Documento: N° 41

Este documento tiene por objetivo aportar herramientas para una adecuada comprensión de las funciones y servicios ecosistémicos provistos por las turberas, así como comprender qué son, cuál es su origen, cómo ha sido su evolución en el tiempo, cuáles son los elementos biológicos que la integran y cuál es su aporte desde la perspectiva de la mitigación del cambio climático. El contenido de este libro fue generado gracias al apoyo del Gobierno Regional de Aysén y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Tamel Aike, gracias a la adjudicación del programa “Bases Ambientales y Productivas para la Conservación y Uso Sustentable del musgo Sphagnum en la Región de Aysén” a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Este programa se centró en desarrollar acciones concretas en torno al manejo sustentable del musgo Sphagnum, contribuyendo al conocimiento de las turberas y generando un aporte significativo al conocimiento científico-técnico en esta materia. En la generación de este documento participaron veintitrés investigadores de diversas universidades y centros de investigación regionales, nacionales e internacionales, a quienes agradecemos su colaboración desinteresada. Este libro está organizado en trece capítulos, que abordan los ámbitos de cartografía, hidrología, dinámica del carbono, biodiversidad de la flora, fauna, aves y anfibios, producción vegetativa y el análisis económico y jurídico del uso de las turberas de Sphagnum magellanicum, otorgando así una visión amplia e integrada del rol que cumplen estos ecosistemas y de su contribución a la sociedad.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/67739

Objetivos de desarrollo sostenible

N°15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

Citar esta publicación:
Domínguez D., Erwin y Martínez, María Paz (eds.) (2021) Funciones y servicios ecosistémicos de las turberas de Sphagnum en la región de Aysén [en línea]. Coyhaique, Chile: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N° 41. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67739 (Consultado: ).
FilenameSize
  Libro INIA N° 4130.00Mb
  Capitulo 1. Distribución geográfica de turberas de Sphagnum en la región de Aysén. (Autores: Dagoberto Villarroel, José Henríquez, Erwin Domínguez, et al.)22.13Mb
  Capitulo 2. Reconstrucción paleoambiental a partir de turberas, una visión desde la región de Aysén. (Autores: Robert McCulloch y Brian Reid)629.0Kb
  Capitulo 3. Dinámica del carbono en turberas de la Patagonia chilena. (Autores: Jorge Hoyos y Claudia Mansilla)243.5Kb
  Capitulo 4. La conexión entre hidrología y calidad de aguas: un factor en la conservación de las turberas en la región de Aysén. (Autores: Brian Reid y Rodrigo Torres)231.0Kb
  Capitulo 5. Hidrología de una turbera de Sphagnum en la Patagonia chilena. (Autores: Brian Reid y Robert McCulloch)684.1Kb
  Capitulo 6. Composición y estructura comunitaria de las amebas tecadas en las turberas de la región de Aysén. (Autores: Leonardo Fernández)224.9Kb
  Capitulo 7. Briófitos y líquenes en las turberas de Sphagnum de la región de Aysén. (Autores: Juan Larraín y Reinaldo Vargas)956.5Kb
  Capitulo 8. Flora y vegetación de turberas de Sphagnum en la región de Aysén. (Autores: Erwin Domínguez y Fernán Silva)1.161Mb
  Capitulo 9. Anfibios de las turberas de Sphagnum de la región de Aysén. (Autores: Juan Carlos Ortiz y Erwin Domínguez)698.9Kb
  Capitulo 10. Aves de las turberas de la región de Aysén. (Autor: Víctor Raimilla)418.4Kb
  Capitulo 11. El mercado del musgo Sphagnum y su importancia como un PFNM en las comunidades rurales de la región de Aysén. (Autores: Jaime Salinas, Claudia Gómez y Pamela Poblete)391.0Kb
  Capitulo 12. Propagación artificial del musgo Sphagnum Magellanicum Brid. como modelo para el rescate de ecotipos relevantes en la conservación de ecosistemas de turberas. (Autores: Rubén Carrillo y Patricio Pacheco)713.4Kb
  Capitulo 13. Evolución y aspectos críticos de la nueva normativa sobre protección del musgo Sphagnum magallánica en Chile. (Autores: Andrés Álvarez y Erwin Domínguez)406.9Kb
1.977Mbdescargar
3.878Mbdescargar