Domesticación del guanaco

dc.categoria.materiaL01L02
dc.contributor.authorLatorre V., Etel
dc.contributor.authorBastres O., Marie Claude
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
dc.date.accessioned2020-12-15T01:43:26Z
dc.date.available2020-12-15T01:43:26Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractUno de los objetivos del trabajo, iniciado en INIA Kampenaike en enero del 97, fue domesticar al guanaco a través del manejo alimentario. Desde la etapa de captura de los chulengos (2 a 3 meses de edad) estos fueron alimentados con mamaderas, llevando a resguardo nocturno en cobertizo y suministrando ad-libitum heno de alfalfa y pellet de uso en ovinos. De esta forma se produce el acostumbramiento al hombre. Este Boletín esclarecerá tópicos relacionados a cuándo se puede iniciar un programa de domesticación, cómo se efectúa, qué ventajas tiene, qué mecanismos provocan la docilidad; entre otras.
dc.formatEL-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/7118
dc.indicador.literaturaResumen
dc.iniaINIA
dc.nombre.pdfEL-22/NR25035.pdf
dc.numero.correlativo25035
dc.numero.paginas20 p.
dc.placeofeditionPunta Arenas, Chile
dc.relation.ispartofBoletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofvolN° 03
dc.subject.spanishguanaco
dc.subject.spanishdomesticacion
dc.subject.spanishalimentacion animal
dc.titleDomesticación del guanaco
dc.typeBoletín
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boletín INIA N° 03.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones