Monografía agronómica del avellano chileno (Gevuina avellana Mol.)

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
Geviuna avellana Mol. Entre las especies frutales nativas, se destaca por tener importancia económica, por su aspecto forestal, ornamental y especialmente por la calidad organoléptica y nutricional de su fruto. Pertenece a la familia de proteáceas. Se encuentra distribuida desde Curicó hasta las islas Guaitecas, en zonas de clima templado y lluviosa, con precipitaciones entre 500 y 4000 mm anuales. Su tronco es recto y cilíndrico, sus hojas perennes son compuestas y coriáceas. Sus flores son hermafroditas de color blanco crema en un racimo con raquis largo. Su fruto nuez de forma redondeada, que permanece en el árbol entre 12 y 15 meses. El sistema radical de un avellano esta constituido por raíces que exhiben conglomerados proteiformes muy desarrollados, que se pueden desarrollar en variadas condiciones edáficas. Se reproduce principalmente por semilla, alcanzando su máxima producción a partir de los 10 años. Hay falta de información en lo que respecta a riego, tipos de poda, aspectos sanitarios, enjertación, extracción de nutrientes, indicadores de madurez y antecedentes de añerismo
Fecha
2005
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/29613

Cita Bibliográfica APA

González D., F. (2005). Monografía agronómica del avellano chileno (Gevuina avellana Mol.). Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/29613 (Consultado el 29 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo