Identificación y cuantificación del ácido abiético y sus derivados en acículas de pino (Pinus radiata) y sus implicancias en el desarrollo de la agroforestería

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
El ácido abiético y sus derivados, han sido reportados por múltiples investigaciones científicas, de los últimos 15 años, como uno de los causantes del aborto en bovinos en el último estado de preñez con altos índices de mortandad de las hembras. La técnica llamada Agroforestería o Silvopastoreo hace uso integral del suelo, plantando coníferas, como el pino radiata, a mayor distancia y permitiendo la implantación de una pradera mejorada donde pastorean animales. El riesgo de que en la masa ganadera incorporada a este sistema de silvopastoreo hayan hembras gestantes es significativamente elevado, por la posible mortandad fetal y de las propias madres, lo que podría tener implicancias económicas trascendentes.
Fecha
2001
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/58707

Cita Bibliográfica APA

Espinoza E., V. (2001). Identificación y cuantificación del ácido abiético y sus derivados en acículas de pino (Pinus radiata) y sus implicancias en el desarrollo de la agroforestería. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/58707 (Consultado el 25 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo