Identificación y cuantificación del ácido abiético y sus derivados en acículas de pino (Pinus radiata) y sus implicancias en el desarrollo de la agroforestería

dc.codigo.temporalF08 L74 5212
dc.contributor.authorEspinoza E., Víctor
dc.contributor.entityUniversidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.date.accessioned2020-12-29T05:44:49Z
dc.date.available2020-12-29T05:44:49Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractEl ácido abiético y sus derivados, han sido reportados por múltiples investigaciones científicas, de los últimos 15 años, como uno de los causantes del aborto en bovinos en el último estado de preñez con altos índices de mortandad de las hembras. La técnica llamada Agroforestería o Silvopastoreo hace uso integral del suelo, plantando coníferas, como el pino radiata, a mayor distancia y permitiendo la implantación de una pradera mejorada donde pastorean animales. El riesgo de que en la masa ganadera incorporada a este sistema de silvopastoreo hayan hembras gestantes es significativamente elevado, por la posible mortandad fetal y de las propias madres, lo que podría tener implicancias económicas trascendentes.
dc.grado.academicoTesis (Ing. Agr.)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/58707
dc.numero.correlativo27869
dc.paginas.temporal68 p.
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishpino
dc.subject.spanishpraderas
dc.subject.spanishpastoreo
dc.subject.spanishganado vacuno
dc.titleIdentificación y cuantificación del ácido abiético y sus derivados en acículas de pino (Pinus radiata) y sus implicancias en el desarrollo de la agroforestería
dc.typeTesis
dc.ubicacion.documentoE77i 2001
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA

Archivos