Técnicas para el manejo del guanaco en cautiverio

dc.codigo.principalL01
dc.contributor.authorGonzález P., Benito
dc.contributor.authorBonacic S., Cristian
dc.contributor.authorBas M., Fernando
dc.contributor.entityUniversidad Católica de Chile
dc.contributor.entityServicio Agrícola y Ganadero
dc.contributor.entityFundación para la Innovación Agraria
dc.coverage.conferenciaSantiago
dc.date.accessioned2020-12-29T05:34:19Z
dc.date.available2020-12-29T05:34:19Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEn Chile existe un total aproximado de 600 guanacos mantenidos en sistemas de confinamiento y reunidos en 6 criaderos. Las principales dificultades técnicas a que se han enfrentado estos planteles han sido el diseño y operatividad de la infraestructura utilizada y el manejo mismo de los animales. La causa principal de los problemas se asocia a la falta de experiencia e información para manejar una especie silvestre. En este trabajo se describen las condiciones actuales en las que se desarrolla el manejo en cautiverio del guanaco en Chile y los principales desafíos que enfrenta, enfatizando la importancia de factores de habituación al ser humano para potenciar la tolerancia a los manejos. Se entregan además criterios específicos en relación con la captura, manejo de lactancia, técnicas de amansamiento, agrupamiento del rebaño, y de planificación, diseño y uso de la infraestructura.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/54505
dc.numero.correlativo25485
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishcamelidos
dc.subject.spanishguanaco
dc.subject.spanishcrianza en cautiverio
dc.subject.spanishconfinamiento
dc.titleTécnicas para el manejo del guanaco en cautiverio
dc.titulo.conferenciaSeminario Manejo Sustentable de la Vicuña y el Guanaco
dc.typeFicha analítica
dc.ubicacion.documentoUC-098
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA

Archivos