El cultivo del cerezo
Esta publicación está disponible para la venta.
Para adquirir una copia, comuníquese al teléfono (+56-2) 2577 9227 o escriba al correo electrónico biblioteca@inia.cl.
El valor de la publicación es de $15.000.
Autor(es)
Serie Documental
N° Publicación
N° 133
Resumen o contenido
El cultivo del cerezo presenta grandes oportunidades a la Industria Frutícola Chilena, dado las condiciones que esta especie encuentra en la diversidad climática nacional, además por ofrecer en la temporada invernal al Hemisferio Norte una de las frutas más apetecidas por los consumidores y porque el país es el mayor exportador hemisférico,
en la actualidad. Sin embargo, los desafíos
para mantener y acrecentar el cultivo son variados, especialmente en lo referido a las condiciones de producción y manejo de la fruta, para llegar a los mercados, cada vez más distantes, con un producto de alta calidad.
El manejo de la especie es, relativamente, más complicado que el de otros frutales de carozo. Por esta razón, su desarrollo ha sido más lento, en los últimos 30 años, período en que los precios de la mayoría de las frutas de exportación resultaban atractivos a los productores. El cerezo se mantuvo, por lo tanto, sin mucha variación en el material genético, en las técnicas de cultivo o en la sanidad del huerto. Sin embargo, cuando las posibilidades económicas de otras especies disminuyen, los productores se ven enfrentados a la necesidad de reemplazar otros frutales por cerezos, a pesar de los desafíos agronómicos que presenta.
Fecha
2005
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7061
Cita Bibliográfica APA
Lemus S., G. (2005). El cultivo del cerezo. Santiago, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, N° 133. 255 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/7061 (Consultado el 25 de abril de 2025).