Lúpulo: sabor y aroma tras la cerveza

Cargando...
Miniatura

Archivos

NR26129.pdf (2.53 MB)

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Serie Documental
N° Publicación
no. 36
Resumen o contenido
Desde el siglo XIX se ha intentado desarrollar la industria lupulera en Chile. La máxima superficie, 50 ha, se alcanzo en 1937. Una de las causas de su no expansión ha sido la falta de condiciones de clima para su cultivo en las zonas donde se ha plantado. Hoy se sabe que los mas altos rendimientos se obtienen en latitudes extremas, por lo que para la Región de Aysén es una buena alternativa. Esta especie se ha usado como alimento, forraje, planta medicinal y materia prima para colorantes, pero hoy su principal uso es en la industria cervecera
Fecha
Ene/Feb-2001
2001
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/5796

Cita Bibliográfica

Teuber W., Osvaldo (Ene/Feb-2001). Lúpulo: sabor y aroma tras la cerveza [en línea]. Tierra Adentro. no. 36. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5796 (Consultado: 17 de marzo de 2025).


Obra licenciada bajo