Establecimiento de huertos frutales
Cargando...
Archivos
Serie Documental
N° Publicación
no. 173
Resumen o contenido
Los fértiles suelos de la Región de O'Higgins,
que en el pasado sustentaron la producción
nacional de trigo y maíz y que hoy están incorporados a la fruticultura, contribuyendo de manera significativa al liderazgo de Chile dentro del Hemisferio Sur en exportaciones de fruta.
A pesar de la especialización regional en producción frutícola, faltaba identificar con más precisión, las áreas de un vasto sector que cubre 385 .000 hectáreas, en términos de clima y suelo, para conocer las más favorables condiciones para la producción
de ocho especies frutales: cerezo, palto,
nogal, duraznero, ciruelo, vid y arándano, tanto en la zona de riego como en la de secano regable.
Para superar esta falencia se gestionó un proyecto interinstitucional, con la participación de Corfolnnova-Chile, CIREN e INIA-Rayentué. Como parte de un trabajo más extenso, en dos temporadas de seguimiento en terreno se reunió información sobre cómo establecer estas especies. En esta publicación se cubre, en seis capítulos, los aspectos técnicos más relevantes en materia de requerimientos climáticos, desinfección de suelos en viveros, manejo de suelos previo a la plantación y replante; criterios de selección de plantas en vivero; tecnificación del riego en huertos frutales y Ia forma de realizar una adecuada plantación.
Fecha
2008
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7187
Cita Bibliográfica APA
Lemus S., G & Donoso C., J. (2008). Establecimiento de huertos frutales. Rengo, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 173. 104 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/7187 (Consultado el 27 de abril de 2025).