Este ítem es privado
Gestión agrícola: fundamentos teóricos e instrumentos prácticos
Autor(es)
Serie Documental
N° Publicación
no. 22
Resumen o contenido
La gestión económica recomendada a los productores agrícolas ha estado, generalmente, basada en el modelo económico neoclasico, el cual entrega herramientas para la gestión que permiten buscar una optimización de la producción y de los indicadores económicos. Sin embargo, a pesar de lo atractivo que resulta el uso de estas herramientas y la búsqueda de resultados económicos óptimos, los asesores agrícolas observan que el comportamiento técnico-económico de los agricultores, generalmente se distancia de las recomendaciones formuladas por las instituciones de investigación y desarrollo. Este hecho indica que las herramientas derivadas del modelo neoclasico tienen cierta dificultad para ser utilizadas como apoyo al consejo y la decisión en agricultura y, en consecuencia, como apoyo a la gestión agrícola. Como complemento al modelo neoclasico y en base a los avances en las ciencias de gestión, en este articulo se discute la teoría de la explotación agrícola que en su cuerpo central explica el comportamiento técnico-económico de los agricultores al interior de un sistema productivo denominado familia-explotación, donde las posibilidades de uso, optimización de recursos e introducción de tecnologías en sus explotaciones están condicionados por el proyecto de la familia y la percepción que los productores tienen de su situación y objetivos. Ademas, se entregan ciertos instrumentos prácticos de gestión para el análisis económico de los rubros y de la empresa agrícola
Fecha
2002
2002
Materias(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/8395
Cita Bibliográfica APA
Ruiz S., C. (2002). Gestión agrícola: fundamentos teóricos e instrumentos prácticos. Chillán: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 22. p. 233-248 https://hdl.handle.net/20.500.14001/8395 (Consultado el 24 de abril de 2025).