Análisis de la relación ideal entre sodio magnesio y potasio en dietas de cerdos y bovinos de engorda
Autor(es)
Resumen o contenido
Se estudio el efecto de consumos crecientes de K, sobre la ganancia de peso y conversión alimenticia de cerdos alimentados con dietas isocalóricas e isoproteicas donde las concentraciones de K variaron desde 0.53 (control); 0.6; 0.7; 0.8 y 0.9 % de la materia seca. Para esto se utilizaron 50 cerdos de 40 Kg distribuidos al azar en 5 tratamientos de 20 unidades experimentales cada uno, a los cuales se los engordo hasta su peso de faena (95 kg). Las ganancias de peso diarias fueron las siguientes: T1: 0.84; T2: 0.94a; T3: 0.93a; T4: 0.94a y T5: 0.87 Kg de ganancia diaria. De la misma forma se repitió el experimento con cerdos variando únicamente la fuente de K que en este caso fue KCl en lugar de KSO4. Los resultados fueron similares con la diferencia que al analizar la conversión alimenticia se encontraron diferencias a favor de este ultimo experimento lo que sugiere una ventaja a favor de la fuente de sulfato. Según los mejores resultados en ganancias de peso, se estableció una relacion ideal Na:Mg:K para cerdos. Esta fue de 1:1:4.2.
Fecha
1997
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/35786
Cita Bibliográfica APA
Picco, C. (1997). Análisis de la relación ideal entre sodio magnesio y potasio en dietas de cerdos y bovinos de engorda. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/35786 (Consultado el 29 de abril de 2025).