Jardines verticales usando musgo Sphagnum

dc.categoria.materiaN01 3400
dc.contributor.authorDomínguez D., Erwin
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
dc.date.accessioned2020-12-14T22:14:00Z
dc.date.available2020-12-14T22:14:00Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLos jardines verticales nacen de la necesidad de introducir la "naturaleza" a los espacios cerrados, de los entornos urbanos, tienen un bajo costo de mantención; mejoran la estética de las ciudades, aprovechan los espacios laterales y en algunos de ellos se plantan vegetales comestibles (huertas verticales).
dc.formatEL-33
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/4636
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-33/NR40443.pdf
dc.numero.correlativo40443
dc.numero.paginas4 p.
dc.placeofeditionPunta Arenas
dc.relation.ispartofInformativo INIA Kampenaike
dc.relation.ispartofvolno. 37
dc.subject.spanishsphagnum
dc.subject.spanishturba
dc.subject.spanishconstrucciones
dc.subject.spanishjardineria
dc.subject.spanishpaisajismo
dc.titleJardines verticales usando musgo Sphagnum
dc.typeDivulgativo
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informativo INIA N° 37
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: