Caracterización de cepajes viníferos blancos y pisqueros mediante análisis o enzimático

dc.codigo.principalF30
dc.contributor.authorLillo B., Héctor G
dc.contributor.entityUniversidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía
dc.date.accessioned2020-12-29T00:15:43Z
dc.date.available2020-12-29T00:15:43Z
dc.date.issued1995
dc.description.abstractSe recolectaron sarmientos de doce cepajes de Vitis vinifera destinadas a la elaboración de pisco y vino respectivamente. Los sistemas isoenzimaticos utilizados fueron: fosfoglucoisomerasa (PGI), fosfoglucomutasa(PGM) y malato deshidrogenasa(MDH). De los tres sistemas analizados, PGI presento el mayor nivel de polimorfismo, y fue posible diferenciar cuatro de los siete cepajes blancos utilizados. Sauvignon blanc, Sauvignonasse, Semillon y Gewurztraminer registraron actividad, a diferencia de Chardonnay, Chenin blanc y Riesling. En el caso de los cinco cepajes para pisco utilizados, solo Moscatel rosada presento un patrón isoenzimatico distinto, diferenciándose de Moscatel de Austria, Moscatel de Alejandría, Torontel y Pedro Jiménez, que presentaron un mismo patrón de tinción
dc.formatEL-1
dc.grado.academicoTesis (Ing. Agr.)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/27447
dc.indicador.literaturaTesis Resumen
dc.numero.correlativo19120
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishvid
dc.subject.spanishuva vinifera
dc.subject.spanishuva pisquera
dc.titleCaracterización de cepajes viníferos blancos y pisqueros mediante análisis o enzimático
dc.typeTesis
dc.ubicacion.documentoL729 1995
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos