Manual de Campo para el reconocimiento del tizón tardío de la papa

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

N° Publicación
no. 233
Resumen o contenido
El tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es una de las enfermedades más importante de la papa, en Chile como en el ámbito mundial. Su nombre deriva de las palabras griegas Phyto=Planta y Phthora=destructor; con una larga data de destrucción de cultivos, así como de intentos por controlarla. Si bien el estudio de la enfermedad tiene más de 150 años, la transferencia de los nuevos conocimientos hacia otros investigadores, profesionales del campo, técnicos y estudiantes aún sigue siendo escasa o confusa. Por otra parte, los agricultores muchas veces no identifican correctamente la enfermedad, debido a la falta de conocimiento básico sobre el patógeno y al desconocimiento en la relación de los factores medioambientales que inciden en su desarrollo. De igual forma, enfrentados a la decisión de controlar químicamente la enfermedad, existe poca claridad sobre los productos presentes en el mercado, su modo de acción y las estrategias factibles de utilizar para un adecuado control. El presente boletín técnico tiene por objetivo servir como una guía de campo para identificar la enfermedad, distinguiéndola de otras que tienen un efecto similar; así como ser una herramienta didáctica de capacitación a equipos técnicos, estudiantes y agricultores involucrados en el tema.
Fecha
2011
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7457

Cita Bibliográfica

Inostroza F., Juan, Méndez L., Patricio (2011). Manual de Campo para el reconocimiento del tizón tardío de la papa [en línea]. Temuco, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 233. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/7457 (Consultado: 22 de enero de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo