Estrategia de riego para mitigar el estrés hídrico en olivos cultivados en Taltal, Desierto de Atacama

Cargando...
Miniatura

Archivos

NR41557.pdf (3.58 MB)
Capitulo 2.pdf (2.27 MB)
Capitulo 3.pdf (103.71 KB)
Capitulo 4.pdf (331.41 KB)
Capitulo 5.pdf (323 KB)
Capitulo 6.pdf (183.52 KB)
Capitulo 7.pdf (42.51 KB)

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

N° Publicación
no. 392
Resumen o contenido
Es evidente que la escasez hídrica impacta negativamente en la agricultura, y su ausencia perjudica algunas funciones que ésta conlleva: producción de agroalimentos, biodiversidad, aporte paisajístico, entre otras. Pero, el sector también se adapta, tal como lo hicieron nuestros antepasados, y el olivo aparece como una de las pocas especies que puede sobrevivir a condiciones extremas de déficit hídrico, pues al ver incrementada su dotación de riego, mejora sustancialmente su producción, calidad y, por consiguiente, las posibilidades de alcanzar una perspectiva económica mayor. Tenemos una experiencia exitosa y actual en Taltal, donde el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, construyó atrapanieblas de “alto rendimiento”, gracias a estructuras metálicas y mallas que logran “cosechas” de agua durante gran parte del año.
Fecha
2019
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/6794

Cita Bibliográfica APA

Tapia C., F. , Meza A., F. , Hernández P., P. , Alfaro P., R. , Muñoz M., C. & (2019). Estrategia de riego para mitigar el estrés hídrico en olivos cultivados en Taltal, Desierto de Atacama. La Serena: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Vol. no. 392. 83 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/6794 (Consultado el 4 de abril de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo