Frutales para el secano interior: Comportamiento de Carozos y Pomáceas

Cargando...
Miniatura

Archivos

NR27918.pdf (8.73 MB)

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

N° Publicación
no. 30
Resumen o contenido
Desde 1981, la Oficina de Políticas Agrarias, ODEPA, financió un proyecto para auscultar los posibilidades de cultivar frutales en el secano interior, paro lo cual se plantó un huerto experimental en el Centro Experimental Cauquenes de INIA. Los zonas agroecológicas con clima mediterráneo tienen, en general, las condiciones para que se desarrollen lo mayoría de los especies frutales más conocidas. Esto se confirmó en el secano interior por lo presencio de árboles frutales desperdigados por todo lo zona, básicamente plantados en los huertos caseros desde el inicio de lo época colonial. Sin embargo, la fruticultura, como cultivo comercial, nunca se desarrolló por la falta de habilitación de fuentes de agua para regadío, debido al alto costo del riego en sectores de suelos con topografía ondulada.
Fecha
2001
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7696

Cita Bibliográfica APA

Lavín A., A & Silva G., R. (2001). Frutales para el secano interior: Comportamiento de Carozos y Pomáceas. Chillán, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 30. 275 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/7696 (Consultado el 24 de abril de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo