1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por Autor "Abarca R., Patricio"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ¿Cómo determinar el volumen de aplicación en frutales utilizando pulverizadores hidroneumáticos?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 48
En nuestro país, una de las principales causas de la ineficiencia en el uso de plaguicidas en frutales, se debe al excesivo volumen de aplicación.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemEn nuestro país, una de las principales causas de la ineficiencia en el uso de plaguicidas en frutales, se debe al excesivo volumen de aplicación. - ¿Cómo determinar el volumen de aplicación en un pulverizador hidroneumático?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 51
La determinación del volumen a aplicar por hectárea por un pulverizador hidroneumático, sirve para: dosificar el plaguicida que se debe mezclar con agua.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemLa determinación del volumen a aplicar por hectárea por un pulverizador hidroneumático, sirve para: dosificar el plaguicida que se debe mezclar con agua. - ¿Cómo disminuir la deriva de plaguicidas en pulverizaciones de huertos frutales?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 50
La deriva se define como el movimiento del plaguicida a través del aire, durante y después de la pulverización, dentro y fuera del predio, en consecuencia, el agroquímico no alcanza el objetivo y contamina el ambiente.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemLa deriva se define como el movimiento del plaguicida a través del aire, durante y después de la pulverización, dentro y fuera del predio, en consecuencia, el agroquímico no alcanza el objetivo y contamina el ambiente. - ¿Cómo ordenar las boquillas en un pulverizador hidroneumático?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 52
Uno de los parámetros más importantes en la regulación de un pulverizador hidroneumático (“turbo”, “nebulizador”), es la elección de boquillas, no solo en su caudal, sino también, el tipo, material, número y ordenamiento en el ramal de distribución.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemUno de los parámetros más importantes en la regulación de un pulverizador hidroneumático (“turbo”, “nebulizador”), es la elección de boquillas, no solo en su caudal, sino también, el tipo, material, número y ordenamiento en el ramal de distribución. - Inspección de pulverizadores hidroneumáticos para uso agrícola
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 49
Las pulverizaciones agrícolas, tienen como principal objetivo, la distribución de materiales para controlar plagas, enfermedades y malezas.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemLas pulverizaciones agrícolas, tienen como principal objetivo, la distribución de materiales para controlar plagas, enfermedades y malezas. - Pasos para producir forraje verde hidropónico
- Regulación de pulverizadores neumáticos de mochila en berries
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Raihuén
N° Documento: N° 95
Regular un pulverizador de uso agrícola permite dosificar, correctamente, el plaguicida en la superficie aplicada.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemRegular un pulverizador de uso agrícola permite dosificar, correctamente, el plaguicida en la superficie aplicada. - Sistema de captación y acumulación de aguas lluvias Modelo INIA
- Uso de pulverizadores de mochila en huertos de berries
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Raihuén
N° Documento: N° 94
En la pequeña agricultura, lo habitual es utilizar pulverizadores de mochila, siendo los más utilizados los de tipo hidráulico y neumático.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemEn la pequeña agricultura, lo habitual es utilizar pulverizadores de mochila, siendo los más utilizados los de tipo hidráulico y neumático.