1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por Autor "Aguilar G., Virginia"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ácaro de los bulbos: manejo de la plaga
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 85
- Ácaros de la tierra: Penthaleus major (Dugès) y Halotydeus destructor (Tucker)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 188
Objetivos de desarrollo sostenible
Estos ácaros fitófagos pertenecen a la Familia Penthaleidae. Familia conocida como ácaros de la tierra, siendo las principales plagas de invierno de una variedad de pastos, hortalizas y cultivos de cereales.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2022-07) Ver ítemEstos ácaros fitófagos pertenecen a la Familia Penthaleidae. Familia conocida como ácaros de la tierra, siendo las principales plagas de invierno de una variedad de pastos, hortalizas y cultivos de cereales. - Arañita bimaculada en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 273
Esta plaga polífaga afecta frutales, hortalizas y malezas, y en infestaciones severas puede causar clorosis y defoliación, reduciendo el rendimiento del cultivo.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemEsta plaga polífaga afecta frutales, hortalizas y malezas, y en infestaciones severas puede causar clorosis y defoliación, reduciendo el rendimiento del cultivo. - Avispa oriental (Vespa orientalis)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 46
Esta especie es considerada una plaga, si bien en algunos países la consideran como tal, no cumple con la definición de plaga agrícola, por no causar daño económico. Presenta un impacto “potencial e indirecto” ya que afectaría a fruta con alto grado de madurez dejada en el árbol. Similar comportamiento a la Chaqueta amarilla, la cual tampoco califica como plaga agrícola.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2020) Ver ítemEsta especie es considerada una plaga, si bien en algunos países la consideran como tal, no cumple con la definición de plaga agrícola, por no causar daño económico. Presenta un impacto “potencial e indirecto” ya que afectaría a fruta con alto grado de madurez dejada en el árbol. Similar comportamiento a la Chaqueta amarilla, la cual tampoco califica como plaga agrícola. - Chinche del arce
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 176
El chinche del arce Boisea trivittata, es nativo del oeste y suroeste de los Estados Unidos. Pertenece al Orden Hemiptera de la Familia Rhopalidae. Actualmente esta familia comprende 416 especies de chiches fitófagos clasificadas en 42 géneros. Varios rapolidaes se consideran de importancia económica, ya que algunas especies se alimentan de cultivos y/o plantas ornamentales.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2022-03) Ver ítemEl chinche del arce Boisea trivittata, es nativo del oeste y suroeste de los Estados Unidos. Pertenece al Orden Hemiptera de la Familia Rhopalidae. Actualmente esta familia comprende 416 especies de chiches fitófagos clasificadas en 42 géneros. Varios rapolidaes se consideran de importancia económica, ya que algunas especies se alimentan de cultivos y/o plantas ornamentales. - Copidosoma koehleri Blanchard, controlador biológico de la polilla de la papa
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 287
- Entomología - Plagas en frutales: Escama San José
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA - Programa Sanidad Vegetal
N° Publicación: no. 98
Contenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.Estay P., Patricia, Aguilar G., Virginia , (2017) Ver ítemContenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga. - Entomología - Plagas en hortalizas: Pulgón negro de la alcachofa
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA - Programa Sanidad Vegetal
N° Publicación: no. 100
Contenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2017) Ver ítemContenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga. - Gusano falso medidor en tomate Trichoplusia ni (Hübner)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Documento: N° 153
El gusano medidor o falso medidor de la col, Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), es una especie generalista con más de 160 plantas hospedadoras pertenecientes a 36 familias. En Chile se distribuye entre las regiones de Valparaíso y Maule.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2021-09) Ver ítemEl gusano medidor o falso medidor de la col, Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), es una especie generalista con más de 160 plantas hospedadoras pertenecientes a 36 familias. En Chile se distribuye entre las regiones de Valparaíso y Maule. - La polilla del racimo de la vid: Lobesia botrana
- La polilla india de la harina Plodia interpunctella (Hübner)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: no. 26
- Pulgones en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 272
Al ser especies polífagas, estas plagas atacan numerosas plantas de distintas familias. Afectan frutales como duraznero y nectarino; cultivos como papa, quínoa, lupino, raps y trébol; y hortalizas como pimiento, lechuga, repollo, acelga y tomate.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemAl ser especies polífagas, estas plagas atacan numerosas plantas de distintas familias. Afectan frutales como duraznero y nectarino; cultivos como papa, quínoa, lupino, raps y trébol; y hortalizas como pimiento, lechuga, repollo, acelga y tomate. - Reconozca la diversidad de enemigos naturales de pulgones
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Documento: N° 118
Existen distintas especies de pulgones que atacan hortalizas, frutales y otras plantas, pero todos tienen una característica en común, los enemigos naturales.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2021) Ver ítemExisten distintas especies de pulgones que atacan hortalizas, frutales y otras plantas, pero todos tienen una característica en común, los enemigos naturales. - Trips de California en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 271
El trips de California es una plaga con una amplia gama de hospederos, afectando alrededor de 250 especies de más de 65 familias de plantas. Puede dañar significativamente cultivos como el pimiento, tanto en campo abierto como en invernaderos.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemEl trips de California es una plaga con una amplia gama de hospederos, afectando alrededor de 250 especies de más de 65 familias de plantas. Puede dañar significativamente cultivos como el pimiento, tanto en campo abierto como en invernaderos.