1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por Autor "Alruiz H., José"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- El mulch, pieza clave del manejo de Drosophila suzukii en frambuesa
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Raihuén
N° Publicación: N° 261
La llegada de Drosophila suzukii, conocida como la mosca de alas manchadas, representó un gran desafío para los productores de frambuesas en Chile debido a que esta especie es una de las preferidas por la plaga para reproducirse. Inicialmente, el manejo se centró en el uso de insecticidas aplicados periódicamente; sin embargo, los resultados fueron insuficientes, lo que llevó a la búsqueda de alternativas más efectivas.Enlace permanente: http://hdl.handle.net/20.500.14001/69431
Devotto M., Luis, Alruiz H., José, Espinoza H., Victoria, Soto S., Soledad, Espinoza T. , (2024-11) Ver ítemLa llegada de Drosophila suzukii, conocida como la mosca de alas manchadas, representó un gran desafío para los productores de frambuesas en Chile debido a que esta especie es una de las preferidas por la plaga para reproducirse. Inicialmente, el manejo se centró en el uso de insecticidas aplicados periódicamente; sin embargo, los resultados fueron insuficientes, lo que llevó a la búsqueda de alternativas más efectivas. - Frecuencia de cosecha: una de las principales herramientas para el control de Drosophila suzukii en berries
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Raihuén
N° Publicación: N° 259
Para proteger los berries del ataque de D. suzukii y producir fruta con niveles aceptables de larvas del insecto, se debe buscar controles alternativos a la aplicación de insecticidas. Las opciones son variadas; sin lugar a dudas, aumentar la frecuencia y la intensidad de la cosecha es la mejor herramienta a disposición de los productores de berries.Enlace permanente: http://hdl.handle.net/20.500.14001/69429
Devotto M., Luis, Alruiz H., José, Espinoza H., Victoria, Soto S., Soledad , (2024-11) Ver ítemPara proteger los berries del ataque de D. suzukii y producir fruta con niveles aceptables de larvas del insecto, se debe buscar controles alternativos a la aplicación de insecticidas. Las opciones son variadas; sin lugar a dudas, aumentar la frecuencia y la intensidad de la cosecha es la mejor herramienta a disposición de los productores de berries. - Importancia de la zarzamora para el manejo de la mosca de alas manchadas Drosophila suzukii
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Raihuén
N° Publicación: N° 260
La zarzamora (Rubus ulmifolius) es una planta de amplia distribución mundial que en Chile se encuentra mayormente entre las regiones de Valparaíso y Aysén, usada frecuentemente como cerco vivo. Su presencia es común en bordes de canales, caminos, ríos, plantaciones forestales y áreas silvestres, incluyendo reservas y parques nacionales. Sin embargo, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile la considera la especie invasora más dañina del país por sus impactos económicos y ambientales.Enlace permanente: http://hdl.handle.net/20.500.14001/69430
Devotto M., Luis, Alruiz H., José, Espinoza H., Victoria, Soto S., Soledad , (2024-11) Ver ítemLa zarzamora (Rubus ulmifolius) es una planta de amplia distribución mundial que en Chile se encuentra mayormente entre las regiones de Valparaíso y Aysén, usada frecuentemente como cerco vivo. Su presencia es común en bordes de canales, caminos, ríos, plantaciones forestales y áreas silvestres, incluyendo reservas y parques nacionales. Sin embargo, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile la considera la especie invasora más dañina del país por sus impactos económicos y ambientales.