1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por Materia "agricultura organica"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Bandas florales como complemento a la producción hortícola sustentable de Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Documento: N° 141
Objetivos de desarrollo sostenible
Durante los últimos años ha aumentado la superficie de producción hortícola bajo plástico en Magallanes y de la Antártica Chilena en desmedro de la cultivada al aire libre. Ello, en conjunto con la disminución en las áreas verdes o jardines aledaños, ha provocado una reducción en la biodiversidad de la entomofauna asociada a la huerta. La incorporación de herramientas como el establecimiento de bandas florales promueven un mayor equilibrio biológico y favorecen la permanencia de fauna autóctona y auxiliar tan necesaria para el control de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas.Cárcamo G., Javiera, Águila M., Karina, Mc Leod B., Claudia, Zegers M., Gabriel , (2021-08) Ver ítemDurante los últimos años ha aumentado la superficie de producción hortícola bajo plástico en Magallanes y de la Antártica Chilena en desmedro de la cultivada al aire libre. Ello, en conjunto con la disminución en las áreas verdes o jardines aledaños, ha provocado una reducción en la biodiversidad de la entomofauna asociada a la huerta. La incorporación de herramientas como el establecimiento de bandas florales promueven un mayor equilibrio biológico y favorecen la permanencia de fauna autóctona y auxiliar tan necesaria para el control de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas. - Beneficios del carbono orgánico en climas semiáridos
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Cruz
N° Publicación: N° 235
Objetivos de desarrollo sostenible
El contenido de carbono orgánico del suelo se relaciona con las reservas de algunos nutrientes, como el nitrógeno y el azufre, siendo vital para una producción agrícola sostenible. El carbono orgánico es el componente central de la ‘materia orgánica’, que agrega toda la materia viva y en descomposición que ocurre dentro del suelo.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio , (2023-10) Ver ítemEl contenido de carbono orgánico del suelo se relaciona con las reservas de algunos nutrientes, como el nitrógeno y el azufre, siendo vital para una producción agrícola sostenible. El carbono orgánico es el componente central de la ‘materia orgánica’, que agrega toda la materia viva y en descomposición que ocurre dentro del suelo. - Calidad de guanos utilizados en la Región Metropolitana como enmiendas orgánicas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 217
Objetivos de desarrollo sostenible
El uso de guanos animales en agricultura como enmiendas y mejoradores de suelo es una de las prácticas utilizadas más antiguas. Esta incorpora de forma directa materia orgánica al suelo, además de contribuir nutrientes, activar la microflora y microfauna y aumentar la salud general del suelo. Como es un producto animal, su composición varía mucho dependiendo de la alimentación y tipo de digestión. El Laboratorio de Suelos de la INIA La Platina caracterizó químicamente los guanos disponibles en la Región Metropolitana para orientar las prácticas de fertilización de los agricultores.Corradini S., Fabio, Sepúlveda S., Fabiola, Casado A., Francisco, Parra P., Sylvia , (2023-03) Ver ítemEl uso de guanos animales en agricultura como enmiendas y mejoradores de suelo es una de las prácticas utilizadas más antiguas. Esta incorpora de forma directa materia orgánica al suelo, además de contribuir nutrientes, activar la microflora y microfauna y aumentar la salud general del suelo. Como es un producto animal, su composición varía mucho dependiendo de la alimentación y tipo de digestión. El Laboratorio de Suelos de la INIA La Platina caracterizó químicamente los guanos disponibles en la Región Metropolitana para orientar las prácticas de fertilización de los agricultores. - Confección e importancia de las almacigueras
Autor: Céspedes L., María Cecilia
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 43
- Cubiertas vegetales para huertos de nogales orgánicos
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Cruz
N° Publicación: N° 164
Objetivos de desarrollo sostenible
La siembra de una cubierta vegetal en la entrehilera es un componente importante del manejo orgánico de un huerto de frutal.Osman, Aart, Barahona L., Viviana, Chacón C., Gustavo , (2021-12) Ver ítemLa siembra de una cubierta vegetal en la entrehilera es un componente importante del manejo orgánico de un huerto de frutal. - Cultivos protegidos en la producción hortícola sostenible
- Enfermedades de la madera en nogal orgánico
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Cruz
N° Documento: Nº 160
El hongo (Las Botryosphaeriaceae) afecta a distintas especies leñosas, como la madera del nogal.Soto A., Sylvana, Rebufel A., Patricia , (2021-11) Ver ítemEl hongo (Las Botryosphaeriaceae) afecta a distintas especies leñosas, como la madera del nogal. - Estrategias de manejo orgánico de las principales plagas del frambueso
- Incorporación de rastrojos con rastra
Autor: Vejar M., José; Vargas S., Sigrid; Sepúlveda S., Fabiola; Vial A., Manuel; Inostroza F., Juan
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 262
La incorporación de rastrojos es una práctica alternativa al uso del fuego en la agricultura, la que se realiza con diversos tipos de implementos. Uno de estos es la rastra incorporadora de 20 discos y 2,5 metros de ancho, herramienta económica y versátil.Vejar M., José, Vargas S., Sigrid, Sepúlveda S., Fabiola, Vial A., Manuel, Inostroza F., Juan , (2024-11) Ver ítemLa incorporación de rastrojos es una práctica alternativa al uso del fuego en la agricultura, la que se realiza con diversos tipos de implementos. Uno de estos es la rastra incorporadora de 20 discos y 2,5 metros de ancho, herramienta económica y versátil. - Manejo agroecológico de Drosophila suzukii en huertos de arándanos y moras con certificación orgánica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 200
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Debido al problema que hoy significa la plaga Drosophila suzukii para los productores que manejan sus berries con criterios agroecológicos y orgánicos en la zona Centro-Sur de Chile, en agosto de 2021 se decidió iniciar un reconocimiento y monitoreo de la plaga, bajo la supervisión de la empresa Natural Chile.Vargas S., Sigrid, Céspedes L., María Cecilia, Torres, Cristián , (2022-11) Ver ítemDebido al problema que hoy significa la plaga Drosophila suzukii para los productores que manejan sus berries con criterios agroecológicos y orgánicos en la zona Centro-Sur de Chile, en agosto de 2021 se decidió iniciar un reconocimiento y monitoreo de la plaga, bajo la supervisión de la empresa Natural Chile. - Manejo agroecológico de la mosca de alas manchadas Drosophila suzukii
Autor: Devotto M., Luis
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Documento: N° 147
Objetivos de desarrollo sostenible
Drosophila suzukii es una plaga muy seria para cerezo y berries (arándano, frutilla, mora, frambuesa), ya que tiene un ovipositor que le permite romper la piel de la fruta sana y colocar sus huevos en ella.Devotto M., Luis , (2021-09) Ver ítemDrosophila suzukii es una plaga muy seria para cerezo y berries (arándano, frutilla, mora, frambuesa), ya que tiene un ovipositor que le permite romper la piel de la fruta sana y colocar sus huevos en ella. - Peste negra en nogal orgánico
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Cruz
N° Documento: Nº 158
La peste negra es una de las enfermedades más importantes en el cultivo del nogal. Bajo condiciones favorables para el patógeno (primaveras lluviosas y templadas), puede producir pérdida de más del 50% de la producción.Soto A., Sylvana, Rebufel A., Patricia , (2021-11) Ver ítemLa peste negra es una de las enfermedades más importantes en el cultivo del nogal. Bajo condiciones favorables para el patógeno (primaveras lluviosas y templadas), puede producir pérdida de más del 50% de la producción. - Preparación de Bocashi, un abono orgánico
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: no. 7
- Pudrición del cuello en nogal orgánico
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Cruz
N° Documento: Nº 159
La pudrición del cuello en nogal orgánico es un habitante del suelo, se ve favorecido por la existencia de agua libre en la solución suelo, la cual permite la diseminación del patógeno. Adicionalmente, el anegamiento produce asfixia radicular, lo cual facilita la colonización a nivel de las raíces y cuello de la planta.Soto A., Sylvana, Rebufel A., Patricia , (2021-11) Ver ítemLa pudrición del cuello en nogal orgánico es un habitante del suelo, se ve favorecido por la existencia de agua libre en la solución suelo, la cual permite la diseminación del patógeno. Adicionalmente, el anegamiento produce asfixia radicular, lo cual facilita la colonización a nivel de las raíces y cuello de la planta.