Número de revista: Tierra Adentro Edición N° 100
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de revista
Capítulo del libro:
Capítulo del libro:
Capítulo del boletín:
Capítulo del boletín:
Parte del acta:
Parte del acta:
Parte del seminario:
Parte del seminario:
Artículos de la revista:
Artículos de la revista:
Frutos nativos: Fuente de ingredientes bioactivos para la creación de nuevos alimentos saludables
Ver ítem
Autor: Fuentes V., Lida; Martínez C. Juan Pablo; Valdenegro, Mónika; Franco, Wendy; Figueroa, Carlos
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 100
Las especies nativas permiten desarrollar alimentos "wellness", valorados por sus beneficios para la salud y el medio ambiente. El proyecto CONAF 061-2011 estudia su calidad agronómica y funcional (como capacidad antioxidante en peumo y arrayán), y evalúa el potencial de especies menos conocidas y vulnerables como lleque, pitao y naranjillo, incluyendo su multiplicación in vitro.
Fuentes V., Lida, Martínez C. Juan Pablo, Valdenegro, Mónika, Franco, Wendy, Figueroa, Carlos , (2012-10)
Las especies nativas permiten desarrollar alimentos "wellness", valorados por sus beneficios para la salud y el medio ambiente. El proyecto CONAF 061-2011 estudia su calidad agronómica y funcional (como capacidad antioxidante en peumo y arrayán), y evalúa el potencial de especies menos conocidas y vulnerables como lleque, pitao y naranjillo, incluyendo su multiplicación in vitro.
Con genes de parientes silvestres Maxwell, nueva variedad de trigo de invierno
Ver ítem
Autor: Jobet F., Claudio; Matus T., Iván; Campillo R., Ricardo; Zuñiga R., Javier; García D., Juan Carlos
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 100
Jobet F., Claudio, Matus T., Iván, Campillo R., Ricardo, Zuñiga R., Javier, García D., Juan Carlos , (2012-10)
Ver ítem
Inocuidad alimentaria: desafíos de hoy
Ver ítem
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 100
Responder de forma eficiente y confiable a los requerimientos de fitosanidad e inocuidad es clave para la competitividad de los productores. Este artículo destaca la importancia de ofrecer alimentos inocuos con niveles seguros de plaguicidas, y señala los avances de Chile en normas y programas para su uso racional.
Zolezzi V., Marcelo, Lagos O., José, Godoy C., Paulo , (2012-12)
Responder de forma eficiente y confiable a los requerimientos de fitosanidad e inocuidad es clave para la competitividad de los productores. Este artículo destaca la importancia de ofrecer alimentos inocuos con niveles seguros de plaguicidas, y señala los avances de Chile en normas y programas para su uso racional.
Inspección y calibración de pulverizadores agrícolas: Estrategia eficaz para reducir plaguicidas en frutales de exportación
Hongos entomopatógenos BioINIA: Tecnología limpia para el control de plagas agrícolas
Micropropagación de alcachofas: técnica eficiente para una multiplicación con calidad productiva y sanitaria
Ver ítem
Jana A., Constanza, Gutiérrez L., Rosana, Contreras S., Cornelio, Alfaro E., Víctor , (2012-10)
Ver ítem
Riego deficitario controlado en olivos
Ver ítem
Autor: Antúnez B., Alejandro; Cajías A., Evelyn; Roman O., Luis; Villablanca F., Alexis; Ardiles R., Sergio
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 100
Antúnez B., Alejandro, Cajías A., Evelyn, Roman O., Luis, Villablanca F., Alexis, Ardiles R., Sergio , (2012-10)
Ver ítem
La acacia saligna: Un recurso forrajero para rumiantes, pero con limitaciones
Producción ovina en la región de La Araucanía: Cambios tecnológicos e impactos en la difusión y transferencia del rubro
CTE Borde Costero: superando brechas productivas en La Araucanía
Ver ítem
Autor: Saldaña G., Jorge
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: N° 100
El autor destaca el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión (CTE) del INIA, implementado en la Araucanía Costera para superar brechas tecnológicas en los rubros de papa, trigo, ovinos-praderas y murtilla, esta última como cultivo emergente.
Saldaña G., Jorge , (2012-12)
El autor destaca el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión (CTE) del INIA, implementado en la Araucanía Costera para superar brechas tecnológicas en los rubros de papa, trigo, ovinos-praderas y murtilla, esta última como cultivo emergente.
Pertenece a:
Programas de este software:
Institución
Serie Documental
N° Documento
N° 100
Fecha
2012-09