Publicación:
Técnicas de captación y acumulación de aguas lluvias, recomendadas para la agricultura familiar campesina

dc.categoria.materiaN01 P10 F06
dc.contributor.authorCarrasco J., Jorge
dc.contributor.authorAguirre A., Cristian
dc.contributor.authorMora L., David
dc.contributor.authorRiquelme S., Jorge
dc.contributor.authorAbarca R., Patricio
dc.contributor.authorSilva R., Luis
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentue
dc.date.accessioned2020-12-15T01:32:42Z
dc.date.available2020-12-15T01:32:42Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractContenidos: 1. Introducción. 2. Qué es la captación de aguas lluvias?. 2.1. Experiencias en el mundo. 2.2. Experiencias en Chile. 3. Ventajas de la captación de aguas lluvias. 4. Formas de captación de aguas lluvias. 4.1. In situ en el suelo. 4.2. Colectarla desde los techos de las casas. 4.3. Colectarla de atrapa nieblas
dc.formatEL-33
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/6476
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-33/NR40387.pdf
dc.numero.correlativo40387
dc.placeofeditionRengo
dc.relation.ispartofBoletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofnoN° 321
dc.relation.ispartofvol(p. 8-32)
dc.subject.spanishcaptacion de aguas
dc.subject.spanishcosecha de aguas
dc.subject.spanishagua de lluvia
dc.titleTécnicas de captación y acumulación de aguas lluvias, recomendadas para la agricultura familiar campesina
dc.title.alternativeEn: Técnicas de captación, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias
dc.typeCapítulo de boletín
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA
dspace.entity.typePublication
relation.isBoletinOfPublicationd7ab25df-3b47-40df-96a1-877677477ba8
relation.isBoletinOfPublication.latestForDiscoveryd7ab25df-3b47-40df-96a1-877677477ba8

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N° 321 (p. 8-32).pdf
Tamaño:
511.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones