Funciones y servicios ecosistémicos de las turberas en Magallanes

Thumbnail

Autor:Domínguez D., Erwin; Vega V., Débora (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike

Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 33

La presente publicación tiene por objetivo aportar herramientas para comprender cuáles son las funciones y servicios de las turberas, entender qué son, cuál es su origen, cómo ha sido su evolución en el tiempo, cuáles son los elementos biológicos que la integran y cuál es su aporte en la mitigación del cambio climático que nos afecta hoy a todos por igual. El contenido de este libro fue producto de la colaboración y el apoyo de numerosos investigadores de diversas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Los que asumieron un gran desafío y generosamente decidieron ayudar a dar a conocer las funciones y los servicios ecosistémicos de las turberas de Magallanes, entendiendo que estos ecosistemas constituyen humedales de características únicas y complejas, que tienen importancia por regular el cambio climático, el ciclo del agua y por contener una diversidad biológica única, sólo presente en estos ecosistemas. Por tal razón, esperamos que este trabajo sirva de guía tanto para las instituciones públicas de competencia ambiental, así como para los profesores, alumnos de educación básica, media, universitaria y la ciudadanía.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/3576

Ver todos los artículos de este número

Objetivos de desarrollo sostenible

N°15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

Citar esta publicación:
Domínguez D., Erwin y Vega V., Débora (eds.) (2015) Funciones y servicios ecosistémicos de las turberas en Magallanes [en línea]. Punta Arenas: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 33. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/3576 (Consultado: ).
FilenameSize
  Libro INIA N° 3334.03Mb
  Capitulo 1. Características de los ecosistemas de turberas, factores que influyen en su formación y tipos. (Autores: María Díaz, Wladimir Silva y Carolina León)1.521Mb
  Capitulo 2. Análisis espacial de la distribución geográfica de las Turberas de Sphagnum en la región de Magallanes y la Antártica Chilena. (Autores: Débora Valdés y Erwin Domínguez)6.645Mb
  Capitulo 3. Las turberas como archivos de cambios paleoambientales. (Autores: Rodrigo Villa, Héctor Mansilla, Juan Carlos Aravena, et al.)1.589Mb
  Capitulo 4. Hidrología de turberas. (Autor: Rodolfo Iturraspe)2.010Mb
  Capitulo 5. Musgos y hepáticas en las turberas. (Autor: Juan Larraín)2.167Mb
  Capitulo 6. Flora y vegetación de turberas de la región de Magallanes. (Autores: Erwin Domínguez, Débora Valdés, Orlando Dollenz, et al.)3.828Mb
  Capitulo 7. Coleópteros y otros insectos asociados a turberas del paramo magallánico en la región de Magallanes, Chile. (Autores: Viviane Jerez y Christian Muñoz)1.446Mb
  Capitulo 8. Anfibios de las turberas del extremo austral de Chile. (Autor: Juan Carlos Ortiz)816.1Kb
  Capitulo 9. Avifauna en turberas Fuego-Patagónicas. (Autores: Guillermo Riveros, Alejandro Kusch, Jaime Cárcamo, et al.)1.766Mb
  Capitulo 10. Roedores de las turberas en Magallanes. (Autor: Jonathan Guzmán)1.209Mb
  Capitulo 11. Las turberas como sumideros de carbono. (Autor: Julie Loisel)1.437Mb
  Capitulo 12. Visión y experiencias para la conservación de turberas en Chile. (Autores: Barbara Saavedra y Alejandra Figueroa)1.083Mb