Este ítem es privado
Horticultura orgánica
dc.codigo.principal | F08 | |
dc.contributor.author | Carevic R., Alvaro | |
dc.contributor.entity | Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina | |
dc.date.accessioned | 2020-12-15T01:50:50Z | |
dc.date.available | 2020-12-15T01:50:50Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Sumario (Es) | |
dc.description.abstract | El trabajo realizado con aplicación de principios agroecologicos se llevo a cabo en un ecosistema de desierto extremo, la Estación agrícola de Canchones dependiente del Departamento de Agricultura del Desierto de la Universidad Arturo Prat ubicada a 100 Km. de la ciudad de Iquique. Consistió en evaluar un policultivo de hortalizas orgánicas de calidad, respetando el medio ambiente y conservación e incremento de la fertilidad del suelo mediante la utilización optima de recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis. Incluye antecedentes del estudio, técnicas de Camellón o WaruWaru, cama baja, cama alta, riego, control biológico de insectos, control de malezas y resultados del estudio. Anexos: fichas técnicas de hortalizas orgánicas; acelga, pimentón y nabo | |
dc.format | EL-27 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/7324 | |
dc.indicador.literatura | Resumen | |
dc.inia | INIA | |
dc.nombre.pdf | EL-27/NR36699.pdf | |
dc.numero.correlativo | 36699 | |
dc.numero.paginas | p. 71-76; 136-137 | |
dc.placeofedition | Santiago | |
dc.publisher | Salesianos Impresores S.A. | |
dc.relation.ispartof | Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias | |
dc.relation.ispartofvol | no. 197 | |
dc.subject.spanish | hortalizas | |
dc.subject.spanish | agricultura organica | |
dc.subject.spanish | desierto | |
dc.title | Horticultura orgánica | |
dc.title.alternative | En: Estudio básico: Investigación silvoagropecuaria de innovación en la primera región | |
dc.type | Ficha analítica | |
dc.ubicacion.inia | En las Bibliotecas del INIA |