Horticultura orgánica

dc.codigo.principalF08
dc.contributor.authorCarevic R., Alvaro
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
dc.date.accessioned2020-12-15T01:50:50Z
dc.date.available2020-12-15T01:50:50Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionSumario (Es)
dc.description.abstractEl trabajo realizado con aplicación de principios agroecologicos se llevo a cabo en un ecosistema de desierto extremo, la Estación agrícola de Canchones dependiente del Departamento de Agricultura del Desierto de la Universidad Arturo Prat ubicada a 100 Km. de la ciudad de Iquique. Consistió en evaluar un policultivo de hortalizas orgánicas de calidad, respetando el medio ambiente y conservación e incremento de la fertilidad del suelo mediante la utilización optima de recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis. Incluye antecedentes del estudio, técnicas de Camellón o WaruWaru, cama baja, cama alta, riego, control biológico de insectos, control de malezas y resultados del estudio. Anexos: fichas técnicas de hortalizas orgánicas; acelga, pimentón y nabo
dc.formatEL-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/7324
dc.indicador.literaturaResumen
dc.iniaINIA
dc.nombre.pdfEL-27/NR36699.pdf
dc.numero.correlativo36699
dc.numero.paginasp. 71-76; 136-137
dc.placeofeditionSantiago
dc.publisherSalesianos Impresores S.A.
dc.relation.ispartofBoletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofvolno. 197
dc.subject.spanishhortalizas
dc.subject.spanishagricultura organica
dc.subject.spanishdesierto
dc.titleHorticultura orgánica
dc.title.alternativeEn: Estudio básico: Investigación silvoagropecuaria de innovación en la primera región
dc.typeFicha analítica
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Colecciones