Sistemas productivos orgánicos sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay
Autor(es)
Serie Documental
N° Publicación
no. 267
Resumen o contenido
Durante los últimos años, FONTAGRO ha venido apoyando el proyecto sobre sistemas
productivos orgánicos sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El
proyecto es liderado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, donde
participan los institutos de investigación nacionales de los países anteriormente indicados
y cuenta con el auspicio del PROCISUR. El proyecto tiene como objetivos la identificación
y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos, con potencial de adopción por la
agricultura familiar del Cono Sur.
Uno de los productos importantes del proyecto ha sido la publicación del presente libro. El
documento contiene los resultados de un estudio participativo de algunos de los sistemas
importantes de producción orgánica en el Cono Sur: cebolla y vid en Argentina, cacao y café
en Bolivia, arándanos y vid en Chile, tomate y mango en Paraguay, y cebolla y tomate en
Uruguay.
En el estudio se revelan las razones que esgrimen los agricultores orgánicos para su práctica:
los beneficios económicos, ambientales y para la salud. Así mismo, el estudio presenta
una caracterización de los sistemas de producción orgánica y las prácticas de manejo
que conducen a la sostenibilidad. Se destaca la importancia de los sistemas mixtos que
involucran animales para asegurar el reciclaje de nutrientes, así como la importancia de la
asociatividad, certificación y acceso a mercados como factores de éxito.
Fecha
2013
Cita Bibliográfica APA
Céspedes L., M. (2013). Sistemas productivos orgánicos sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Chillán, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 267. 125 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/6534 (Consultado el 5 de septiembre de 2025).