Producción de hongos ostras [Pleurotus ostreatus]

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Esta publicación está disponible para la venta.

Para adquirir una copia, comuníquese al teléfono (+56-2) 2577 9227 o escriba al correo electrónico biblioteca@inia.cl.

El valor de la publicación es de $5000.

N° Publicación
N° 23
Resumen o contenido
La Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y el INIA Quilamapu, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), están desarrollando el proyecto "Identificación, domesticación y producción de hongos ostras (Pleurotus spp.)", en diferentes zonas del país entre la VI y VIII regiones. El estudio contempla, además, evaluar diferentes métodos de elaboración (deshidratado, conservas, pastas, congelado) y conservación en fresco de los hongos, de manera de aumentar el valor agregado del producto final. Con el objeto de transferir en forma práctica los métodos de cultivo del hongo ostra, se exponen los antecedentes generales y parte de los resultados de este proyecto se resumen en el presente Boletín.
Fecha
2000
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7019

Cita Bibliográfica APA

France I., A, Cañumir V., J & Cortez A., M. (2000). Producción de hongos ostras [Pleurotus ostreatus]. Chillán, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, N° 23. 28 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/7019 (Consultado el 27 de abril de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo