1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por Autor "Aguirre A., Cristián"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Beneficios de las enmiendas orgánicas en cultivos de secano: impacto en praderas de falaris-trébol y quínoa
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 101
En el secano de O’Higgins, la falta de lluvias y el mal manejo agrícola han degradado los suelos, provocando erosión, pérdida de materia orgánica y compactación. El uso de guanos bioestabilizados u otras enmiendas orgánicas puede mejorar sus propiedades y productividad, aunque su efectividad depende del suelo, cultivo, clima, manejo y tipo de guano.Carrasco J., Jorge, Aguirre A., Cristián, Olguín R., José , (2025-08) Ver ítemEn el secano de O’Higgins, la falta de lluvias y el mal manejo agrícola han degradado los suelos, provocando erosión, pérdida de materia orgánica y compactación. El uso de guanos bioestabilizados u otras enmiendas orgánicas puede mejorar sus propiedades y productividad, aunque su efectividad depende del suelo, cultivo, clima, manejo y tipo de guano. - Disponibilidad de forraje en zonas de secano, manejo de suelo y fertilización para potenciar su tolerancia a los efectos del cambio climático
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 100
La Región de O’Higgins enfrenta una fuerte sequía que ha reducido el forraje disponible, afectando principalmente a las praderas naturales, base de la alimentación ganadera en el secano. Estas praderas sufren degradación por mal manejo y sobrepastoreo, lo que disminuye su valor nutritivo y ha impulsado el reemplazo de ganado bovino por ovino y caprino. La falta de lluvias, especialmente en años anteriores, ha agravado el problema.Aguirre A., Cristián, Cáceres C., Emilio, Carrasco J., Jorge, Espinoza T., Soledad , (2025-08) Ver ítemLa Región de O’Higgins enfrenta una fuerte sequía que ha reducido el forraje disponible, afectando principalmente a las praderas naturales, base de la alimentación ganadera en el secano. Estas praderas sufren degradación por mal manejo y sobrepastoreo, lo que disminuye su valor nutritivo y ha impulsado el reemplazo de ganado bovino por ovino y caprino. La falta de lluvias, especialmente en años anteriores, ha agravado el problema. - El arado cincel, herramienta de labranza conservacionista de suelos
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 102
El arado cincel, a diferencia de los de discos o vertedera, realiza una labor vertical que remueve el suelo sin invertirlo, a 20–30 cm de profundidad, favoreciendo la infiltración de agua y reduciendo la erosión. En Chile, el más usado es el de vástagos curvos de acero, acoplado al tractor, con un chasis que puede montar de 5 a 9 cinceles según la potencia y tipo de trabajo.Carrasco J., Jorge, Abarca R., Patricio, Aguirre A., Cristián, Olguín R., José , (2025-08) Ver ítemEl arado cincel, a diferencia de los de discos o vertedera, realiza una labor vertical que remueve el suelo sin invertirlo, a 20–30 cm de profundidad, favoreciendo la infiltración de agua y reduciendo la erosión. En Chile, el más usado es el de vástagos curvos de acero, acoplado al tractor, con un chasis que puede montar de 5 a 9 cinceles según la potencia y tipo de trabajo. - La compactación del suelo: causas, consecuencias y efectos en la producción agrícola
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 103
La compactación del suelo es una degradación física que ocurre cuando sus partículas se comprimen, reduciendo los poros por donde circulan aire y agua. Normalmente, el suelo tiene 50 % de material sólido y 50 % de poros, pero al compactarse disminuye su capacidad de circulación de agua y oxígeno, afectando el crecimiento de las plantas.Carrasco J., Jorge, Abarca R., Patricio, Aguirre A., Cristián, Cáceres C., Emilio , (2025-08) Ver ítemLa compactación del suelo es una degradación física que ocurre cuando sus partículas se comprimen, reduciendo los poros por donde circulan aire y agua. Normalmente, el suelo tiene 50 % de material sólido y 50 % de poros, pero al compactarse disminuye su capacidad de circulación de agua y oxígeno, afectando el crecimiento de las plantas.