Colección General
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Colección General por Materia "acacia saligna"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- [Efecto de la alimentación con Acacia saligna (Labill.) H.L. Wendl. en caprinos estabulados en el último tercio de preñez y lactancia]
Serie Documental: Chilean Journal of Agricultural Research
N° Documento: v. 72(4) p. 550-555
La Acacia saligna es una alternativa de alimentación para caprinos, por lo que se ofreció a hembras en preñez y lactancia para evaluar surespuesta y algunos parámetros sanguíneos. Los animales fueron asignados a grupos que recibieron 0, 25, 50, 75 y 100% de acacia en reemplazo de heno de alfalfa (Medicago sativa L.), en un diseño completamente al azar. Análisis químico de forraje fue realizado para calcular consumo de nutrientes. Albumina, N urico, globulinas, proteína total, Ca, y P fueron analizados en sangre. Se controlo peso, condición corporal, y peso de nacimiento. Se realizo Andeva, Duncan, y regresión para acacia y las variables evaluadas. El consumo de acacia en la preñez fue 65,5% del control, afecto el consumo de proteína cruda (PC), energía metabolizable (EM) y condición corporal (P < 0,01). El peso corporal no fue afectado (P < 0,01), siendo 25,9% el nivel limite de inclusión de acacia. El peso de nacimiento fue diferente con 100% de acacia (P < 0,05). En lactancia, el consumo de MS, PC, y EM aumento (P < 0,01). Niveles de 50 y 25% acacia disminuyeron el peso y la condición corporal. El N úrico y albumina fueron afectados por la acacia. La producción de leche disminuyo (P < 0,01) con niveles superiores a 50%, obteniéndose 160,2; 163,4; 128,2; 125,9; y 66,5 L con 0, 25, 50, 75 y 100% de acacia, respectivamente. La acacia no debe incorporarse en niveles mayores a 25% en dietas de caprinos en preñez y lactanciaEnlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/30729
Meneses R., Raúl, Olivares V., Yohana, Martinoli S., Milenko, Flores P., Hugo , (Oct-Dec 2012) Ver ítemLa Acacia saligna es una alternativa de alimentación para caprinos, por lo que se ofreció a hembras en preñez y lactancia para evaluar surespuesta y algunos parámetros sanguíneos. Los animales fueron asignados a grupos que recibieron 0, 25, 50, 75 y 100% de acacia en reemplazo de heno de alfalfa (Medicago sativa L.), en un diseño completamente al azar. Análisis químico de forraje fue realizado para calcular consumo de nutrientes. Albumina, N urico, globulinas, proteína total, Ca, y P fueron analizados en sangre. Se controlo peso, condición corporal, y peso de nacimiento. Se realizo Andeva, Duncan, y regresión para acacia y las variables evaluadas. El consumo de acacia en la preñez fue 65,5% del control, afecto el consumo de proteína cruda (PC), energía metabolizable (EM) y condición corporal (P < 0,01). El peso corporal no fue afectado (P < 0,01), siendo 25,9% el nivel limite de inclusión de acacia. El peso de nacimiento fue diferente con 100% de acacia (P < 0,05). En lactancia, el consumo de MS, PC, y EM aumento (P < 0,01). Niveles de 50 y 25% acacia disminuyeron el peso y la condición corporal. El N úrico y albumina fueron afectados por la acacia. La producción de leche disminuyo (P < 0,01) con niveles superiores a 50%, obteniéndose 160,2; 163,4; 128,2; 125,9; y 66,5 L con 0, 25, 50, 75 y 100% de acacia, respectivamente. La acacia no debe incorporarse en niveles mayores a 25% en dietas de caprinos en preñez y lactancia - Evaluación de Acacia saligna como forraje suplementario de caprinos de reemplazo y adultos en el último tercio de preñez y lactancia
Autor: Meneses R., Raúl; Flores P., Hugo
Serie Documental: Agricultura Técnica
N° Documento: v. 59(1) p. 26-34
Para conocer la respuesta de caprinos a la suplementación con Acacia saligna se realizaron dos experimentos. En el primer experimento se asignaron crias de reemplazo a dos grupos experimentales de 15 hembras cada uno, mantenidos bajo pastoreo de pradera natural. Diariamente, durante el verano-otoño, después del pastoreo, uno de los grupos recibió A. saligna, de manera que el rechazo no fuera mayor a 10%. El experimento se evaluó por medio del control de peso y condición corporal. En el segundo experimento se utilizaron 48 cabras en el ultimo tercio de preñez, asignadas a cuatro tratamientos de suplementación, donde fue reemplazado el heno de alfalfa por A. saligna, en una proporción de 0, 25,50 y 75%. Diariamente, después del pastoreo de pradera natural, fue ofrecido el suplemento, de manera que el rechazo no fuera mayor a 10%. En ambos experimentos se ofrecido A. saligna proveniente del mismo lugar. Muestras de lo ofrecido y rechazado se tomaron diariamente para determinar composición nutricional, calculo de materia seca y nutrientes consumidos. Los datos experimentales fueron evaluados mediante análisis de varianza y test de Duncan. El consumo diario de suplemento de las crías fue de 0,320 kg, 0,04 kg y 0,507 Mcal/kg, para materia seca, proteína cruda y energía metabolizable, respectivamente. Las diferencias establecidas para peso vivo y condición corporal no fueron significativas (P>0,05). Las cabras adultas incrementaron el consumo de suplemento en relación al testigo en 27,44; 9,59 y 28,38%, para los tratamientos con 25, 50 y 75% de reemplazo, respectivamente. Tampoco presentaron diferencias significativas (P>0,05) para peso vivo, condición corporal y producción de leche. Los resultados indican que la A. saligna no es un buen forraje para ser utilizado como suplemento en el crecimiento y lactancia de caprinos, a no ser que las limitaciones de recursos forrajeros obliguen a la utilización de este forrajeEnlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/33103
Meneses R., Raúl, Flores P., Hugo , (Ene-Mar 1999) Ver ítemPara conocer la respuesta de caprinos a la suplementación con Acacia saligna se realizaron dos experimentos. En el primer experimento se asignaron crias de reemplazo a dos grupos experimentales de 15 hembras cada uno, mantenidos bajo pastoreo de pradera natural. Diariamente, durante el verano-otoño, después del pastoreo, uno de los grupos recibió A. saligna, de manera que el rechazo no fuera mayor a 10%. El experimento se evaluó por medio del control de peso y condición corporal. En el segundo experimento se utilizaron 48 cabras en el ultimo tercio de preñez, asignadas a cuatro tratamientos de suplementación, donde fue reemplazado el heno de alfalfa por A. saligna, en una proporción de 0, 25,50 y 75%. Diariamente, después del pastoreo de pradera natural, fue ofrecido el suplemento, de manera que el rechazo no fuera mayor a 10%. En ambos experimentos se ofrecido A. saligna proveniente del mismo lugar. Muestras de lo ofrecido y rechazado se tomaron diariamente para determinar composición nutricional, calculo de materia seca y nutrientes consumidos. Los datos experimentales fueron evaluados mediante análisis de varianza y test de Duncan. El consumo diario de suplemento de las crías fue de 0,320 kg, 0,04 kg y 0,507 Mcal/kg, para materia seca, proteína cruda y energía metabolizable, respectivamente. Las diferencias establecidas para peso vivo y condición corporal no fueron significativas (P>0,05). Las cabras adultas incrementaron el consumo de suplemento en relación al testigo en 27,44; 9,59 y 28,38%, para los tratamientos con 25, 50 y 75% de reemplazo, respectivamente. Tampoco presentaron diferencias significativas (P>0,05) para peso vivo, condición corporal y producción de leche. Los resultados indican que la A. saligna no es un buen forraje para ser utilizado como suplemento en el crecimiento y lactancia de caprinos, a no ser que las limitaciones de recursos forrajeros obliguen a la utilización de este forraje - Evaluación en el tiempo de las propiedades químicas de un suelo con manejo agroforestal y cosecha de agua en el secano interior de la zona central de Chile
Autor: Leiva M., Carolina
En una condición de secano semiárido de Chile central se evaluó, sobre la base de algunas propiedades químicas del suelo, el comportamiento de un sistema agroforestal sustentado por un sistema de cosecha de agua. Luego de siete años de establecido el sistema los resultados muestran significancia en variables de fertilidad. La concentración de aguas provenientes de las lluvias en determinadas áreas influyó en el crecimiento de plantas (Acacia saligna) y análogamente en las propiedades químicas del suelo (materia orgánica del suelo y contenidos totales de nitrógeno y potasio). Respecto de la evaluación previa realizada el año 2000, los contenidos de materia orgánica del suelo aumentaron en un 55% en el tratamiento Agroforestería-Escurrimiento. Los tratamientos Agroforestería-Labranza-Escurrimiento y Agroforestería-Escurrimiento, tuvieron incrementos en los niveles de nitrógeno total (a la profundidad de 10-20 cm) de 27 y 44%, respectivamente. Por otro lado, se advirtió que los niveles de potasio total disminuyeron en los primeros 30 cm de profundidad en el tratamiento Agroforestería-Escurrimiento. Las funciones de respuesta de A. saligna mostraron que sólo los contenidos totales de potasio (en el rango de 10-30 cm de profundidad) fueron determinantes en su crecimiento. Al respecto, el incremento en biomasa aérea de A. saligna implica, en condiciones de secano, un uso mas eficiente del agua donde el potasio tendría un rol critico en la economía de este recursoEnlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/55302
Leiva M., Carolina , (2005) Ver ítemEn una condición de secano semiárido de Chile central se evaluó, sobre la base de algunas propiedades químicas del suelo, el comportamiento de un sistema agroforestal sustentado por un sistema de cosecha de agua. Luego de siete años de establecido el sistema los resultados muestran significancia en variables de fertilidad. La concentración de aguas provenientes de las lluvias en determinadas áreas influyó en el crecimiento de plantas (Acacia saligna) y análogamente en las propiedades químicas del suelo (materia orgánica del suelo y contenidos totales de nitrógeno y potasio). Respecto de la evaluación previa realizada el año 2000, los contenidos de materia orgánica del suelo aumentaron en un 55% en el tratamiento Agroforestería-Escurrimiento. Los tratamientos Agroforestería-Labranza-Escurrimiento y Agroforestería-Escurrimiento, tuvieron incrementos en los niveles de nitrógeno total (a la profundidad de 10-20 cm) de 27 y 44%, respectivamente. Por otro lado, se advirtió que los niveles de potasio total disminuyeron en los primeros 30 cm de profundidad en el tratamiento Agroforestería-Escurrimiento. Las funciones de respuesta de A. saligna mostraron que sólo los contenidos totales de potasio (en el rango de 10-30 cm de profundidad) fueron determinantes en su crecimiento. Al respecto, el incremento en biomasa aérea de A. saligna implica, en condiciones de secano, un uso mas eficiente del agua donde el potasio tendría un rol critico en la economía de este recurso