2.2.1. Revistas Tierra Adentro
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 2.2.1. Revistas Tierra Adentro por Autor "Aljaro U., Agustín"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ajos de exportación, tecnologías de producción frente a los nuevos desafíos comerciales
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 58
En los últimos años la ampliación hacia nuevos mercados para ajos, principalmente de mayor tamaño, tanto en Europa como en Latinoamérica, en particular México, ha obligado a la búsqueda de nuevas y mejores variedades o tipos, ya sea a través de la introducción y adaptación desde el extranjero o selección de materiales nativos. El presente artículo refiere al nivel tecnológico en Chile y en forma breve se destacan factores claves en la producción de ajos, tales como densidad y profundidad de plantación, uso de bioestimulantes para el desarrollo radicular y foliar.Aljaro U., Agustín , (Sep/Oct-2004) Ver ítemEn los últimos años la ampliación hacia nuevos mercados para ajos, principalmente de mayor tamaño, tanto en Europa como en Latinoamérica, en particular México, ha obligado a la búsqueda de nuevas y mejores variedades o tipos, ya sea a través de la introducción y adaptación desde el extranjero o selección de materiales nativos. El presente artículo refiere al nivel tecnológico en Chile y en forma breve se destacan factores claves en la producción de ajos, tales como densidad y profundidad de plantación, uso de bioestimulantes para el desarrollo radicular y foliar. - Ajos para exportación. Manejo de la semilla y plantación
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 31
Actualmente, con el empleo de buenas técnicas de producción, los rendimientos de bulbos con calidad para la exportación pueden superar las 10 toneladas. Estas pueden llegar a duplicarse con la utilización de semillas de ajo Chino, material introducido al país solo hace pocos años. En el artículo se incluye un cuadro de las exportaciones chilenas de ajos desde 1994 a 1999. Destino de los embarques chilenos, costos de plantación de una hectárea. Se analiza además aspectos como requerimientos climáticos del cultivo, variedades y tipos de ajo, desgrane y selección, desinfección de los dientes-semillas, distancia fecha y densidad de plantación y dosis de semillasAljaro U., Agustín , (Mar/Abr-2000) Ver ítemActualmente, con el empleo de buenas técnicas de producción, los rendimientos de bulbos con calidad para la exportación pueden superar las 10 toneladas. Estas pueden llegar a duplicarse con la utilización de semillas de ajo Chino, material introducido al país solo hace pocos años. En el artículo se incluye un cuadro de las exportaciones chilenas de ajos desde 1994 a 1999. Destino de los embarques chilenos, costos de plantación de una hectárea. Se analiza además aspectos como requerimientos climáticos del cultivo, variedades y tipos de ajo, desgrane y selección, desinfección de los dientes-semillas, distancia fecha y densidad de plantación y dosis de semillas - Cebollas. Secar la semilla al sol puede afectar la germinación
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 68
El artículo entrega resultados de estudios realizados en INIA La Platina en semillas de cebolla Valenciana, las que fueron sometidas a limpieza y lavado en agua. Se estudio también semillas que se lavaron en la forma que tradicionalmente hacen los semilleristasAljaro U., Agustín , (May/Jun-2006) Ver ítemEl artículo entrega resultados de estudios realizados en INIA La Platina en semillas de cebolla Valenciana, las que fueron sometidas a limpieza y lavado en agua. Se estudio también semillas que se lavaron en la forma que tradicionalmente hacen los semilleristas - Comercialización de ajos. La tradicional trenza nos puede hacer más competitivos en Europa y EE.UU.
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 30
Dar un valor adicional a un producto, distinto a lo habitual, para una mejor comercialización requiere muchas veces aguzar el ingenio y la capacidad de observación para rescatar y mejorar prácticas arraigadas en los campos, que de tanto verlas nos parecen poco interesantes. El trenzado de ajos es una de ellasAljaro U., Agustín , (Ene/Feb-2000) Ver ítemDar un valor adicional a un producto, distinto a lo habitual, para una mejor comercialización requiere muchas veces aguzar el ingenio y la capacidad de observación para rescatar y mejorar prácticas arraigadas en los campos, que de tanto verlas nos parecen poco interesantes. El trenzado de ajos es una de ellas - Cultivos de brasicas. Repollo, coliflor, brocoli, repollito de bruselas
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 34
Este articulo proporciona información sobre la composición nutricional de las brasicas, especies mas importantes y consumidas en Chile. Incluye ademas indices orientadores para siembras de almacigos y transplantes, temperaturas requeridas por las brasicas, en cada etapa de su desarrollo, el clima para las crucíferas, épocas de ciclos de cultivo y periodos aproximados de cultivo de brasicas en la zona centralAljaro U., Agustín , (Sep/Oct-2000) Ver ítemEste articulo proporciona información sobre la composición nutricional de las brasicas, especies mas importantes y consumidas en Chile. Incluye ademas indices orientadores para siembras de almacigos y transplantes, temperaturas requeridas por las brasicas, en cada etapa de su desarrollo, el clima para las crucíferas, épocas de ciclos de cultivo y periodos aproximados de cultivo de brasicas en la zona central - En hortalizas todo mejora al tecnificar el riego
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 70
En la producción hortícola en la región Metropolitana, con 26 mil ha. cultivadas, una de la limitantes es el agua, por su disponibilidad, calidad química, pureza o costos. Por esto en el marco del Programa de Desarrollo Hortícola para la Provincia de Chacabuco que realizó el INIA, Proyecto FNDR, se trabajó en la investigación y Difusión del regadío, con el propósito que los agricultores conocieran, las bondades de los nuevos sistemas por "goteo o cinta". En el presente artículo el autor hace referencia a la evaluación en cuanto a rendimiento, tamaño, incidencia de enfermedades en tomate, pepino, lechuga, melón, apio, pimiento, realizadas en la comuna de Colina durante el año 2005Aljaro U., Agustín, Battaglia A., Martín, Ahumada B., Rodrigo , (Sep/Oct-2006) Ver ítemEn la producción hortícola en la región Metropolitana, con 26 mil ha. cultivadas, una de la limitantes es el agua, por su disponibilidad, calidad química, pureza o costos. Por esto en el marco del Programa de Desarrollo Hortícola para la Provincia de Chacabuco que realizó el INIA, Proyecto FNDR, se trabajó en la investigación y Difusión del regadío, con el propósito que los agricultores conocieran, las bondades de los nuevos sistemas por "goteo o cinta". En el presente artículo el autor hace referencia a la evaluación en cuanto a rendimiento, tamaño, incidencia de enfermedades en tomate, pepino, lechuga, melón, apio, pimiento, realizadas en la comuna de Colina durante el año 2005 - Factores relevantes para la producción de cebollas de exportación
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 40
Mejorar la calidad de los almácigos, usar eficazmente los herbicidas, aplicar bioestimulantes y utilizar métodos de plantación que permitan mejorar los sistemas de cosecha, son acciones fundamentales para lograr un producto de primera calidad para la exportaciónAljaro U., Agustín , (Sep/Oct--2001) Ver ítemMejorar la calidad de los almácigos, usar eficazmente los herbicidas, aplicar bioestimulantes y utilizar métodos de plantación que permitan mejorar los sistemas de cosecha, son acciones fundamentales para lograr un producto de primera calidad para la exportación - Índices de madurez para definir el momento oportuno de cosechar los ajos
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 47
La relación de los diámetros del bulbo y del falso cuello de la planta, el porcentaje de llenado de los bulbos y el número de hojas envolventes secas o grosor del conjunto de ellas, son indicadores fáciles de observar en el terreno para determinar el óptimo momento de cosecha de los ajosAljaro U., Agustín , (Nov/Dic-2002) Ver ítemLa relación de los diámetros del bulbo y del falso cuello de la planta, el porcentaje de llenado de los bulbos y el número de hojas envolventes secas o grosor del conjunto de ellas, son indicadores fáciles de observar en el terreno para determinar el óptimo momento de cosecha de los ajos - La Horticultura Rapanui [Isla de Pascua]
- Las cebollas en Chile. 1. La excelencia se basa en un buen inicio
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 85
El siguiente artículo sintetiza algunos de los principales aspectos técnicos relacionados con el cultivo hasta el momento de la plantación: aspecto varietal, almácigos, distribución de la semilla, arranca y selección de plantas de almácigo, la calidad y calibre o grosor de los almácigos, uso de bioestimulantes, sistemas de plantaciónAljaro U., Agustín , (Jul/Ago-2009) Ver ítemEl siguiente artículo sintetiza algunos de los principales aspectos técnicos relacionados con el cultivo hasta el momento de la plantación: aspecto varietal, almácigos, distribución de la semilla, arranca y selección de plantas de almácigo, la calidad y calibre o grosor de los almácigos, uso de bioestimulantes, sistemas de plantación - Las cebollas en Chile. 2. Cosecha y comercialización
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 86
Este artículo contiene los aspectos relacionados con la cosecha y postcosecha que más inciden sobre el valor final del producto. Los mayores deterioros en la calidad de las cebollas se producen durante el curado o durante el almacenamiento, como consecuencia de un deficiente secado. Mientras mayor sea la sanidad y la turgencia de las hojas de las cebollas cosechadas en verde, mejor presentación y valor tendránAljaro U., Agustín , (Sep/Oct-2009) Ver ítemEste artículo contiene los aspectos relacionados con la cosecha y postcosecha que más inciden sobre el valor final del producto. Los mayores deterioros en la calidad de las cebollas se producen durante el curado o durante el almacenamiento, como consecuencia de un deficiente secado. Mientras mayor sea la sanidad y la turgencia de las hojas de las cebollas cosechadas en verde, mejor presentación y valor tendrán - Tip-Burn quemado o manchado de los bordes de las hojas de lechugas
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 68
Se trata de una falla metabólica sin ninguna relación con algún patógeno, como hongo o bacteria. En otras palabras, no tiene origen biótico ni es causado por algún microorganismo. En este artículo se aporta antecedentes sobre las causas de las manchas y como evitar el dañoAljaro U., Agustín , (May/Jun-2006) Ver ítemSe trata de una falla metabólica sin ninguna relación con algún patógeno, como hongo o bacteria. En otras palabras, no tiene origen biótico ni es causado por algún microorganismo. En este artículo se aporta antecedentes sobre las causas de las manchas y como evitar el daño - Una mirada hacia la empresa hortícola de Chile
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 79
En 1997 las tres regiones centrales del país (V, Metropolitana y VI) eran las preponderantes. No obstante, las regiones IV y VII también se han incorporado al rubro con mas de 10.000 hectáreas cada una por lo que hoy cinco regiones aportan el 75% de la superficie total cultivada con hortalizas en Chile. Principales especies, distribución regional, exportaciones, nuevas especies y variedades, ampliación de épocas y zonas de producción, producción limpia y orgánicaAljaro U., Agustín , (May/Jun-2008) Ver ítemEn 1997 las tres regiones centrales del país (V, Metropolitana y VI) eran las preponderantes. No obstante, las regiones IV y VII también se han incorporado al rubro con mas de 10.000 hectáreas cada una por lo que hoy cinco regiones aportan el 75% de la superficie total cultivada con hortalizas en Chile. Principales especies, distribución regional, exportaciones, nuevas especies y variedades, ampliación de épocas y zonas de producción, producción limpia y orgánica - Uso del bromuro de metilo en cebollas, fumigación del suelo de almacigueras
Autor: Aljaro U., Agustín
Serie Documental: Tierra Adentro
N° Publicación: no. 38
La cebolla, a diferencia de otras hortalizas, es sensible al bromuro de metilo que se aplica como fumigante-esterilizante al suelo donde se harán los almácigos. El producto, además de eliminar semillas de malezas, insectos plagas y agentes causantes de enfermedades, elimina microorganismos indispensables para la actividad del suelo y raíces. Como consecuencia acarrea un gran aumento de la salinidad, la cual daña a las plantas. Se suma a lo anterior, la próxima desaparición de este agroquímico del mercado. Sus efectos dañinos para la capa de ozono de la atmósfera, lo han puesto entre los productos que se prohibiránAljaro U., Agustín , (May/Jun-2001) Ver ítemLa cebolla, a diferencia de otras hortalizas, es sensible al bromuro de metilo que se aplica como fumigante-esterilizante al suelo donde se harán los almácigos. El producto, además de eliminar semillas de malezas, insectos plagas y agentes causantes de enfermedades, elimina microorganismos indispensables para la actividad del suelo y raíces. Como consecuencia acarrea un gran aumento de la salinidad, la cual daña a las plantas. Se suma a lo anterior, la próxima desaparición de este agroquímico del mercado. Sus efectos dañinos para la capa de ozono de la atmósfera, lo han puesto entre los productos que se prohibirán