4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por Autor "Arancibia A., Verónica"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Aceite de oliva - sabor con denominación de origen
- Aceite de oliva con Denominación de Origen Valle del Huasco (D.O)
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 34
La calidad del aceite de oliva se caracteriza por sus propiedades sensoriales y nutricionales. Sus beneficios para la salud se deben tanto a su composición en ácidos grasos, especialmente a la concentración de ácido oleico, como a compuestos menores.Arancibia A., Verónica , (2022) Ver ítemLa calidad del aceite de oliva se caracteriza por sus propiedades sensoriales y nutricionales. Sus beneficios para la salud se deben tanto a su composición en ácidos grasos, especialmente a la concentración de ácido oleico, como a compuestos menores. - Aceite de Oliva de Calidad Extra Virgen
- Aceite de oliva es un producto con identidad para el Valle del Huasco
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 670
El aceite de oliva es un producto con identidad para e valle del Huasco, territorio que produce aceite de oliva de calidad extra virgen donde destacan aquellos aceites que cuentas con la certificación denominación de origen, la certificación asegura el origen del producto y la calidad del aceite.Arancibia A., Verónica , (2025) Ver ítemEl aceite de oliva es un producto con identidad para e valle del Huasco, territorio que produce aceite de oliva de calidad extra virgen donde destacan aquellos aceites que cuentas con la certificación denominación de origen, la certificación asegura el origen del producto y la calidad del aceite. - Aceite de oliva virgen
- Aceite de oliva y salud
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 507
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Aceituna de mesa de calidad
- Acondicionamiento de aceitunas para su consumo
- Alternativas de uso de subproductos de la elaboración de aceite de oliva
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 642
Objetivos de desarrollo sostenible
Estudio que busca dar valor agregado a los subproducto de la elaboración de aceite de olivas. Dentro del proyecto del Programa Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Atacama.Vergara, Cristina, Arancibia A., Verónica , (2024) Ver ítemEstudio que busca dar valor agregado a los subproducto de la elaboración de aceite de olivas. Dentro del proyecto del Programa Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Atacama. - Elaboración de aceitunas negras sajadas
- Escamas blancas en el olivar
- Evaluación sensorial de lechugas hidropónicas
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 637
Objetivos de desarrollo sostenible
- Lanzamiento del Centro de Estudios de la Biodiversidad
Serie Documental: Videos INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 141
Objetivos de desarrollo sostenible
Lanzamiento del Centro de Estudios de la Biodiversidad, inaugurado en la ciudad de Vicuña, Región de CoquimboVerdugo V., Nicolás, Arancibia A., Verónica , (2023) Ver ítemLanzamiento del Centro de Estudios de la Biodiversidad, inaugurado en la ciudad de Vicuña, Región de Coquimbo - Métodos de conservación de alimentos
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Videos INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 49
Objetivos de desarrollo sostenible
- Monitoreo de insectos plagas asociados al olivar, la base del manejo integrado de plagas
- Parámetros para la elaboración de aceitunas verdes estilo sevillanas
- Residuos en la elaboración de aceitunas de mesa
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 654
Objetivos de desarrollo sostenible
El Gobierno Regional de Atacama junto al INIA, buscan revalorizar los subproductos de la industria olivícola, especialmente las hojas del olivo y salmuera, que son descartados al momento de la producción de la aceituna de mesa.Vergara, Cristina, Arancibia A., Verónica , (2024) Ver ítemEl Gobierno Regional de Atacama junto al INIA, buscan revalorizar los subproductos de la industria olivícola, especialmente las hojas del olivo y salmuera, que son descartados al momento de la producción de la aceituna de mesa. - Resolución sanitaria, aceite de oliva
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 672
- Sello de origen, aceite de oliva
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 671
El sello de origen es una distinción que entrega el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que permite la valorización y protección de productos chilenos, a través de su identificación, posicionamiento y diferenciación.Arancibia A., Verónica , (2025) Ver ítemEl sello de origen es una distinción que entrega el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que permite la valorización y protección de productos chilenos, a través de su identificación, posicionamiento y diferenciación. - Taller valorización de las olivas
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Videos INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 139
Objetivos de desarrollo sostenible
Valorizar la producción olivícola, entregando herramientas para que los agricultores puedan industrializar sus olivas.Arancibia A., Verónica , (2024) Ver ítemValorizar la producción olivícola, entregando herramientas para que los agricultores puedan industrializar sus olivas.