1. Publicaciones INIA
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1. Publicaciones INIA por Autor "Acuña B., Ivette"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Análisis descriptivo de productores de papa en comunas del sur de Chile y estimación del coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para diferentes estrategias de control de tizón tardío de la papa
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Serie Evaluación de Impacto
N° Documento: Resumen Ejecutivo N° 05
El presente trabajo tiene por objetivo entregar información descriptiva de productores/as de papa de las principales regiones productivas del país; determinar el impacto ambiental (EIQ) de las diferentes estrategias de prevención y control del tizón tardío: calendario fijo y sistema de alerta; y estimar las diferencias en costos en insumos (pesticidas) generadas por un cambio de estrategia en productores/as de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Biobío. La estimación del impacto ambiental se efectuó por medio del Coeficiente de Impacto Ambiental de plaguicidas (EIQ: Environmental Impact Quotient of pesticides) y los costos en insumos por medio de la diferencia en aplicaciones entre una estrategia y otra.De la Fuente G., María Carolina, Bravo H., Rodrigo, Acuña B., Ivette , (2020) Ver ítemEl presente trabajo tiene por objetivo entregar información descriptiva de productores/as de papa de las principales regiones productivas del país; determinar el impacto ambiental (EIQ) de las diferentes estrategias de prevención y control del tizón tardío: calendario fijo y sistema de alerta; y estimar las diferencias en costos en insumos (pesticidas) generadas por un cambio de estrategia en productores/as de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Biobío. La estimación del impacto ambiental se efectuó por medio del Coeficiente de Impacto Ambiental de plaguicidas (EIQ: Environmental Impact Quotient of pesticides) y los costos en insumos por medio de la diferencia en aplicaciones entre una estrategia y otra. - Aplicación de calcio durante la tuberización incrementa el rendimiento en el cultivo de la papa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: Nº 281
El calcio es un macronutriente que juega un rol importante en el desarrollo y productividad de la papa (Solanum tuberosum L.). La transpiración es la principal fuerza que transporta el calcio en las plantas, el cual se mueve con el agua en el xilema y muy poco hacia los tubérculos, ya que su transpiración es casi nula.Martínez G., Ingrid, Acuña B., Ivette , (2021) Ver ítemEl calcio es un macronutriente que juega un rol importante en el desarrollo y productividad de la papa (Solanum tuberosum L.). La transpiración es la principal fuerza que transporta el calcio en las plantas, el cual se mueve con el agua en el xilema y muy poco hacia los tubérculos, ya que su transpiración es casi nula. - Cabrita y Murta Ojuda: caracterizando para agregar valor a las variedades tradicionales de papa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 319
Este trabajo complementa la información descrita para las variedades Cabrita y Murta Ojuda en el Catálogo de variedades de papas nativas de Chile, empleando 12 caracteres morfológicos para tallo, flor y tubérculos con fines de descripción varietal, según la pauta de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y los cuales son exigidos por el Servicio Agrícola y Ganadero.Muñoz D., Manuel, Uribe G., Marco, Folch P., Carolina, Acuña B., Ivette, Alva T., Sandra , (2024-08) Ver ítemEste trabajo complementa la información descrita para las variedades Cabrita y Murta Ojuda en el Catálogo de variedades de papas nativas de Chile, empleando 12 caracteres morfológicos para tallo, flor y tubérculos con fines de descripción varietal, según la pauta de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y los cuales son exigidos por el Servicio Agrícola y Ganadero. - Características de los suelos utilizados para la producción agropecuaria en la Provincia de Chiloé
- Cómo evitar la expresión del pie negro y las pudriciones blandas de la papa
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Documento: Nº 161
El pie negro y las pudriciones blandas son causadas principalmente por bacterias del género Pectobacterium. La bacteria se alberga en las lenticelas del tubérculo y en el sistema vascular de la planta y se disemina por semilla enferma, agua, insectos y aerosoles bacterianos, es decir gotas de agua con la bacteria que son llevadas por el viento desde una planta enferma a una sana.Acuña B., Ivette , (2021-11) Ver ítemEl pie negro y las pudriciones blandas son causadas principalmente por bacterias del género Pectobacterium. La bacteria se alberga en las lenticelas del tubérculo y en el sistema vascular de la planta y se disemina por semilla enferma, agua, insectos y aerosoles bacterianos, es decir gotas de agua con la bacteria que son llevadas por el viento desde una planta enferma a una sana. - Cómo reconocer los tizones de la papa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 47
En ocasiones los síntomas producidos por tizón temprano, tizón tardío y pudrición gris pueden ser confundidos, es importante y necesario reconocer e identificar correctamente el agente causal, para determinar las posibles consecuencias del daño al cultivo y aplicar las medidas de control cultural o química mas efectivas, definiendo además las medidas de control preventivo para el próximo cultivo y la rotación mas adecuada para ese suelo.Acuña B., Ivette, Gutiérrez A., Mónica , (2004) Ver ítemEn ocasiones los síntomas producidos por tizón temprano, tizón tardío y pudrición gris pueden ser confundidos, es importante y necesario reconocer e identificar correctamente el agente causal, para determinar las posibles consecuencias del daño al cultivo y aplicar las medidas de control cultural o química mas efectivas, definiendo además las medidas de control preventivo para el próximo cultivo y la rotación mas adecuada para ese suelo. - ¿Cómo utilizar el sistema de alerta de tizón tardío?
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 100
Contiene: El sistema de alerta temprana de tizón tardío. Temporada de evaluación. Frecuencia de aplicación. Uso del sistema de alerta de tizón tardío en condiciones de riego. Comentarios.Bravo H., Rodrigo, Acuña B., Ivette , (2012) Ver ítemContiene: El sistema de alerta temprana de tizón tardío. Temporada de evaluación. Frecuencia de aplicación. Uso del sistema de alerta de tizón tardío en condiciones de riego. Comentarios. - Comportamiento de cinco variedades de papa en el Territorio Patagonia Verde
Autor: Muñoz, Manuel; Martínez, Ingrid; Méndez, Ana María; Acuña B., Ivette; Gallardo, Richard; Inostroza F., Juan; Neculman C., Rodrigo
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: Nº 304
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
La papa, Solanum tuberosum, es un cultivo tradicional de Chile y en especial de la Región de Los Lagos. Esta región fue en el año 2020/2021 la mayor productora de papa de Chile, con 377.806 toneladas, concentrando el 29% de la superficie nacional. Es una región con un promedio de rendimiento alto, en torno a las 43 ton/ha. Por otra parte, Chiloé, es un subcentro de origen de la papa y centro de diversidad a nivel mundial, se encuentra separado de la provincia de Palena por unos pocos kilómetros de mar y sus habitantes comparten tradiciones e intereses comunes, entre los cuales está el cultivo de la papa.Muñoz, Manuel, Martínez, Ingrid, Méndez, Ana María, Acuña B., Ivette, Gallardo, Richard, Inostroza F., Juan, Neculman C., Rodrigo , (2023-01) Ver ítemLa papa, Solanum tuberosum, es un cultivo tradicional de Chile y en especial de la Región de Los Lagos. Esta región fue en el año 2020/2021 la mayor productora de papa de Chile, con 377.806 toneladas, concentrando el 29% de la superficie nacional. Es una región con un promedio de rendimiento alto, en torno a las 43 ton/ha. Por otra parte, Chiloé, es un subcentro de origen de la papa y centro de diversidad a nivel mundial, se encuentra separado de la provincia de Palena por unos pocos kilómetros de mar y sus habitantes comparten tradiciones e intereses comunes, entre los cuales está el cultivo de la papa. - Control químico preventivo del tizón tardío con alerta temprana
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 307
Objetivos de desarrollo sostenible
El Tizón tardío causado por el Oomyceto Phytophthora infestans es una de las enfermedades más devastadoras del cultivo de la papa a nivel mundial y está presente en casi todas las áreas productoras de papa del mundo. Para prevenir este y otros problemas sanitarios se debe tener un enfoque de manejo integrado, con una mirada sostenible, reduciendo al mínimo los costos productivos y los riesgos para la salud humana y el ambiente.Acuña B., Ivette, Sepúlveda T., Constanza , (2023-05) Ver ítemEl Tizón tardío causado por el Oomyceto Phytophthora infestans es una de las enfermedades más devastadoras del cultivo de la papa a nivel mundial y está presente en casi todas las áreas productoras de papa del mundo. Para prevenir este y otros problemas sanitarios se debe tener un enfoque de manejo integrado, con una mirada sostenible, reduciendo al mínimo los costos productivos y los riesgos para la salud humana y el ambiente. - Desinfección de tubérculo semilla de papa y sus consideraciones
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 84
La desinfección de semilla y/o suelo ha demostrado proteger las plantas principalmente de problemas tales como Rizoctoniasis (Rhizoctonia solani), Fusariosis (Fusarium spp.) y Sarna Plateada (Helminthosporium solani). La desinfección no elimina patógenos que estén en el interior del tubérculo.Acuña B., Ivette, Cádiz M., Fabiola , (2011) Ver ítemLa desinfección de semilla y/o suelo ha demostrado proteger las plantas principalmente de problemas tales como Rizoctoniasis (Rhizoctonia solani), Fusariosis (Fusarium spp.) y Sarna Plateada (Helminthosporium solani). La desinfección no elimina patógenos que estén en el interior del tubérculo. - Diagnóstico vegetal a distancia. Una herramienta para mejorar la calidad sanitaria del cultivo de la papa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 101
La plataforma pone en contacto virtual a usuarios que necesitan diagnóstico vegetal especializado, generando una red de personas que intercambian información fitosanitaria para mejorar la calidad de la papa, usando protocolos definidos.Bravo H., Rodrigo, Acuña B., Ivette, Chacón C., Gustavo, Sandoval, Camila , (2012) Ver ítemLa plataforma pone en contacto virtual a usuarios que necesitan diagnóstico vegetal especializado, generando una red de personas que intercambian información fitosanitaria para mejorar la calidad de la papa, usando protocolos definidos. - El tizón tardío de la papa
- El tizón tardío de la papa
- Enfermedades causadas por bacterias que afectan al cultivo de papas en Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 66
- Enfermedades causadas por hongos que afectan al cultivo de papas en Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 64
Enfermedades causadas por hongos (Rizoctoniasis, pudrición seca, pudrición rosada y esclerotiniosis)Martínez, Carolla, Estefó E., Brattian, Acuña B., Ivette , (Ago 2017) Ver ítemEnfermedades causadas por hongos (Rizoctoniasis, pudrición seca, pudrición rosada y esclerotiniosis) - Enfermedades causadas por virus en el cultivo de papa y su manejo
- Fertilización de praderas en Chiloé
- Fitopatología - Enfermedades de la papa: carbón de la papa
Serie Documental: Ficha Técnica INIA - Programa Sanidad Vegetal
N° Publicación: N° 56
Contenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. Descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.Acuña B., Ivette, Tejeda T., Pamela , (2017) Ver ítemContenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. Descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga. - Fitopatología - Enfermedades de la papa: pudrición seca o fusariosis
Autor: Acuña B., Ivette; Araya, Manuel
Serie Documental: Ficha Técnica INIA - Programa Sanidad Vegetal
N° Publicación: N° 48
Contenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. Descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.Acuña B., Ivette, Araya, Manuel , (2017) Ver ítemContenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. Descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga. - Fitopatología - Enfermedades de la papa: sarna común y sarna ácida
Autor: Acuña B., Ivette; Araya, Manuel
Serie Documental: Ficha Técnica INIA - Programa Sanidad Vegetal
N° Publicación: N° 47
Contenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. Descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.Acuña B., Ivette, Araya, Manuel , (2017) Ver ítemContenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. Descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »