1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por Autor "Aguila M., Karina"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Arquitectura de la planta de frutilla
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 97
La frutilla (Fragaria ananassa) es una planta herbácea perenne, de la familia Rosaceae que posee un tallo central o “corona” desde la cual emergen hojas, raíces, estolones e inflorescencias. Conocer la estructura de la planta de frutilla permite entender su comportamiento, resultando en un mejor manejo del cultivo.Mc Leod B., Claudia, Aguila M., Karina, Cárcamo G., Javiera , (2020) Ver ítemLa frutilla (Fragaria ananassa) es una planta herbácea perenne, de la familia Rosaceae que posee un tallo central o “corona” desde la cual emergen hojas, raíces, estolones e inflorescencias. Conocer la estructura de la planta de frutilla permite entender su comportamiento, resultando en un mejor manejo del cultivo. - Avances en recuperación y explotación del calafate en la región de Magallanes
Autor: Mc Leod B., Claudia; Pino Q., María Teresa; Ojeda G., Alejandro; Aguila M., Karina; Saavedra, Javier; Zamora V., Olga
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 62
Objetivos de desarrollo sostenible
Mc Leod B., Claudia, Pino Q., María Teresa, Ojeda G., Alejandro, Aguila M., Karina, Saavedra, Javier, Zamora V., Olga , (Jun 2017)
Ver ítem - Calafatillo: otra especie del género Berberis alta en antioxidantes
Autor: Mc Leod B., Claudia; Pino Q., María Teresa; Zamora V., Olga; Vergara, Cristina; Domínguez, Erwin; Aguila M., Karina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Informativo INIA La Platina
N° Publicación: no. 42
El calafate es una de las especies más estudiada dentro del género Berberis, sin embargo, la información del calafatillo es limitada. Por ello, el siguiente informativo se suma a otros recientemente publicados por INIA con el fin de destacar algunos frutales nativos chilenos que poseen potencial uso en la industria de alimentos.Mc Leod B., Claudia, Pino Q., María Teresa, Zamora V., Olga, Vergara, Cristina, Domínguez, Erwin, Aguila M., Karina , (2020) Ver ítemEl calafate es una de las especies más estudiada dentro del género Berberis, sin embargo, la información del calafatillo es limitada. Por ello, el siguiente informativo se suma a otros recientemente publicados por INIA con el fin de destacar algunos frutales nativos chilenos que poseen potencial uso en la industria de alimentos. - Cómo utilizar la turba rubia de Sphagnum en horticultura
Autor: Domínguez, Erwin; Mc Leod B., Claudia; Aguila M., Karina; Ojeda G., Alejandro; Ivelic S., Jorge
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 75
La turba se forma cuando las capas inferiores de vegetación mueren, quedan anegadas y se van transformando primero en turba rubia y luego turba negra a medida que pasa el tiempo, mientras que las capas superiores siguen vivas.Domínguez, Erwin, Mc Leod B., Claudia, Aguila M., Karina, Ojeda G., Alejandro, Ivelic S., Jorge , (2017) Ver ítemLa turba se forma cuando las capas inferiores de vegetación mueren, quedan anegadas y se van transformando primero en turba rubia y luego turba negra a medida que pasa el tiempo, mientras que las capas superiores siguen vivas.