General - Histórica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando General - Histórica por browse.metadata.seriedocumental "Alimentos"
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Actividad enzimática en relación al deterioro y preservación de alimentos
- Alimentos y agropecuario. Listado de normas chilenas oficiales del área de alimentos y agropecuario clasificadas por sub áreas (2a parte)
Institución: Instituto Chileno de Normalización
Serie Documental: Alimentos
N° Documento: v. 11(4) p. 56-63
- Alimentos y agropecuario; listado de normas chilenas oficiales del área de alimentos y agropecuario clasificados por sub áreas (1a parte)
Institución: Instituto Chileno de Normalización
Serie Documental: Alimentos
N° Documento: v. 11(3) p. 53-64
- Alternativas de industrialización de la tuna (Opuntia ficus indica)
- Análisis y composición de aceite en semilla de murta (Ugni molinae)
- Bacterias aeróbicas predominantes del loco (Concholepas concholepas)
Serie Documental: Alimentos
N° Documento: v. 2(3) p. 13-18
Loco (Concholepas concholepas) es un molusco de consumo habitual, especialmente en las zonas costeras de Chile. Con el fin de hacer un estudio de la flora bacteriana predominante en el, se adquirieron ejemplares con valva, de los cuales se proceso separadamente el pie y las vísceras, para conocer la cuantía y tipo de bacterias aerobias que de preferencia se presentan en el loco. Los cultivos se realizaron en Agar Standard, y la clasificación de la flora se realizo en base a características bioquímicas y morfológicas generales.Gesche, Erika, Montes, Luis, Schuler A., María , (1977) Ver ítemLoco (Concholepas concholepas) es un molusco de consumo habitual, especialmente en las zonas costeras de Chile. Con el fin de hacer un estudio de la flora bacteriana predominante en el, se adquirieron ejemplares con valva, de los cuales se proceso separadamente el pie y las vísceras, para conocer la cuantía y tipo de bacterias aerobias que de preferencia se presentan en el loco. Los cultivos se realizaron en Agar Standard, y la clasificación de la flora se realizo en base a características bioquímicas y morfológicas generales. - Calidad de conservas al natural de jurel [Trachurus murphyi]. Proposición de normaVinagre L., Julia, Godoy C., M.T, Wittig R., Emma, Craddock M., Miguel, Herrera, Pablo , (1983)
Ver ítem - Chorito negro (Semimytilus algosus): caracterización química y aprovechamiento industrial. II. Concentrado proteico obtenido por deshidrataciónMurray M., Ricardo, Cartagena A., Nelson, Diaz N, Luis S., Iribarren A., Nelson , (May-Jul 1989)
Ver ítem - Comportamiento de moras silvestres ante dos sistemas de deshidrataciónSilva P., Jorge, Castillo O., Héctor, Maluenda R., Ximena, Figuerola R., Fernando , (Ene-Mar 1986)
Ver ítem - Desarrollo de un guiso en conserva de carne de conejo neozelandes (Oryctolagus cuniculus)Vinagre L., Julia, Pennacchiotti M., Irma, Rivera D., Mariana, Larraín B., María Angelica , (Sep-Oct 1990)
Ver ítem - Deshidratación de albaricoques (Prunus armeniaca L.). I. Estudio de la actividad del agua
- Deshidratación de albaricoques (Prunus armeniaca L.). II. Estudio de la cinética de secado por aire caliente
- Deshidratación de melocotones (Prunus persica (L.) Batsch. I. Estudio de la actividad del agua
- Deshidratación de melocotones (Prunus persica (L.) Batsch. II. Estudio de la cinética de secado por aire caliente
- Deshidratación de vegetales. I. Isotermas de sorción
- Deshidratación de vegetales. II. Cinética de secado
- Deshidratación de zanahorias por aire y liofilización a diferentes condiciones de proceso
- Deshidratación solar de ajo (Allium sativum)
Autor: Murray M., Ricardo; Iribarren A., Nelson; Alcayaga M., Orlayer; Letelier C., Juan; Manquez V., María
Serie Documental: Alimentos
N° Documento: v. 15(2) p.11-16
Murray M., Ricardo, Iribarren A., Nelson, Alcayaga M., Orlayer, Letelier C., Juan, Manquez V., María , (Mar-Abr 1990)
Ver ítem - Detección de Listeria monocytogenes en agua de mar y pescado provenientes de áreas de recolección de productos marinos
Autor: Gesche, Erika; Ferrer, Jorge
Serie Documental: Alimentos
N° Documento: v. 20(3-4) p. 87-92
Del análisis de 52 muestras que involucraron agua de mar, pescado eviscerado y pescado fileteado, las cuales fueron sometidas a cultivo bacteriológico en caldo y agar selectivos para Listeria, y a la posterior identificación con pruebas bioquímicas, se pudo comprobar que en los tres tipos de muestras analizadas se encontraron bacterias del género Listeria y, entre ellas, la especie monocytogenes. Estos hallazgos demuestran que también en Chile, Listeria monocytogenes forma parte de la flora normal de ambientes marinos.Gesche, Erika, Ferrer, Jorge , (1995) Ver ítemDel análisis de 52 muestras que involucraron agua de mar, pescado eviscerado y pescado fileteado, las cuales fueron sometidas a cultivo bacteriológico en caldo y agar selectivos para Listeria, y a la posterior identificación con pruebas bioquímicas, se pudo comprobar que en los tres tipos de muestras analizadas se encontraron bacterias del género Listeria y, entre ellas, la especie monocytogenes. Estos hallazgos demuestran que también en Chile, Listeria monocytogenes forma parte de la flora normal de ambientes marinos. - Determinación del efecto final de un concentrado de damasco
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »