1.1. Libros INIA
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.1. Libros INIA por Materia "agricultura organica"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Agricultura de la nueva región de Ñuble: una caracterización sectorial
Autor: González U., Jorge (ed.)
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 39
El presente libro, propuesto, liderado y coordinado por el investigador de INIA Quilamapu, ingeniero agrónomo M.Sc. en economía agraria y M.B.A. en marketing estratégico, Sr. Jorge González U., busca atenuar este déficit de información y servir como documento introductorio de apoyo y consulta a los actores públicos y privados del agro nacional y regional. El trabajo está estructurado en capítulos, desarrollados por más de 20 profesionales del INIA y otras instituciones, incorporando en cada capítulo ítems de (i) introducción, (ii) información estadística disponible actualizada, (iii) descripción crítica de la situación regional particular, (iv) aspectos generales para proyectar el rubro o área temática, y (v) comentario final con perspectiva de futuro. Los capítulos abordan temas relacionadas con cultivos anuales, frutales menores, frutales mayores, vitivinicultura, producción orgánica, praderas y dotación ganadera, y temáticas transversales relacionadas con antecedentes generales de la región, clima y cambio climático, suelos, hidrología y riego, población y ruralidad, e infraestructura y capacidad instalada. Todos los temas son ilustrados abundantemente con gráficas, cuadros resumen de estadística e información disponible y fotografías descriptivas. En consecuencia, los invito a leer y utilizar en el marco de sus actividades productivas y profesionales este documento integrador de aspectos relevantes de la agricultura actual de nuestra nueva Región de Ñuble.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/3622
González U., Jorge (ed.) , (2020) Ver ítemEl presente libro, propuesto, liderado y coordinado por el investigador de INIA Quilamapu, ingeniero agrónomo M.Sc. en economía agraria y M.B.A. en marketing estratégico, Sr. Jorge González U., busca atenuar este déficit de información y servir como documento introductorio de apoyo y consulta a los actores públicos y privados del agro nacional y regional. El trabajo está estructurado en capítulos, desarrollados por más de 20 profesionales del INIA y otras instituciones, incorporando en cada capítulo ítems de (i) introducción, (ii) información estadística disponible actualizada, (iii) descripción crítica de la situación regional particular, (iv) aspectos generales para proyectar el rubro o área temática, y (v) comentario final con perspectiva de futuro. Los capítulos abordan temas relacionadas con cultivos anuales, frutales menores, frutales mayores, vitivinicultura, producción orgánica, praderas y dotación ganadera, y temáticas transversales relacionadas con antecedentes generales de la región, clima y cambio climático, suelos, hidrología y riego, población y ruralidad, e infraestructura y capacidad instalada. Todos los temas son ilustrados abundantemente con gráficas, cuadros resumen de estadística e información disponible y fotografías descriptivas. En consecuencia, los invito a leer y utilizar en el marco de sus actividades productivas y profesionales este documento integrador de aspectos relevantes de la agricultura actual de nuestra nueva Región de Ñuble. - Agricultura de la Región del Biobío: sinopsis agroeconómica y estadística
Autor: González U., Jorge (ed.)
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: N° 043
Objetivos de desarrollo sostenible
Este trabajo institucional fue propuesto, desarrollado y liderado por el investigador de INIA Quilamapu, ingeniero agrónomo M.Sc. en economía agraria y M.B.A. en marketing, Sr. Jorge González Urbina, participando además 20 profesionales del INIA como autores y coautores de capítulos, correctores técnicos y editores. La metodología usada consistió en una exhaustiva búsqueda, revisión, sistematización, integración, y análisis crítico de información ‒estadística y técnica‒ secundaria existente, dispersa y con poca conexión o continuidad entre ella. Algunas fuentes valiosas de información fueron: Instituto Nacional de Estadísticas, Banco Central de Chile, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Centro de Información de Recursos Naturales, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Aduanas y Gobierno Regional del Biobío. Cabe destacar el esfuerzo de estas instituciones públicas por generar información primaria. Adicionalmente, el presente trabajo se apoyó con visitas y reconocimiento in situ de territorios de la región, y elaboración de un set fotográfico complementario. El libro está conformado por 12 capítulos; algunos abordan temas generales que dicen relación con el contexto general de la región, estructura administrativa y población, PIB e ingresos, perfil agropecuario, infraestructura y comercio exterior agrícola. Otros capítulos desarrollan información de subsectores agrícolas específicos, tales como cultivos anuales, frutícola, vitícola, hortalizas, praderas, ganadería y agricultura orgánica. El capítulo final presenta una sinopsis de la región sobre la base de fotografías actuales representativas de territorios, paisajes, agricultura, lugares, localidades y ciudades de la Región del Biobío. Por tanto, y considerando el origen y descripción de contenidos del presente libro, los invito cordialmente a consultar, revisar y aprovechar ‒en el marco de sus actividades e intereses como autoridades, directivos, profesionales, agricultores, académicos, estudiantes y lectores en general‒ esta publicación integradora de aspectos relevantes del sector agropecuario de nuestra Región del Biobío.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69257
González U., Jorge (ed.) , (2023) Ver ítemEste trabajo institucional fue propuesto, desarrollado y liderado por el investigador de INIA Quilamapu, ingeniero agrónomo M.Sc. en economía agraria y M.B.A. en marketing, Sr. Jorge González Urbina, participando además 20 profesionales del INIA como autores y coautores de capítulos, correctores técnicos y editores. La metodología usada consistió en una exhaustiva búsqueda, revisión, sistematización, integración, y análisis crítico de información ‒estadística y técnica‒ secundaria existente, dispersa y con poca conexión o continuidad entre ella. Algunas fuentes valiosas de información fueron: Instituto Nacional de Estadísticas, Banco Central de Chile, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Centro de Información de Recursos Naturales, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Aduanas y Gobierno Regional del Biobío. Cabe destacar el esfuerzo de estas instituciones públicas por generar información primaria. Adicionalmente, el presente trabajo se apoyó con visitas y reconocimiento in situ de territorios de la región, y elaboración de un set fotográfico complementario. El libro está conformado por 12 capítulos; algunos abordan temas generales que dicen relación con el contexto general de la región, estructura administrativa y población, PIB e ingresos, perfil agropecuario, infraestructura y comercio exterior agrícola. Otros capítulos desarrollan información de subsectores agrícolas específicos, tales como cultivos anuales, frutícola, vitícola, hortalizas, praderas, ganadería y agricultura orgánica. El capítulo final presenta una sinopsis de la región sobre la base de fotografías actuales representativas de territorios, paisajes, agricultura, lugares, localidades y ciudades de la Región del Biobío. Por tanto, y considerando el origen y descripción de contenidos del presente libro, los invito cordialmente a consultar, revisar y aprovechar ‒en el marco de sus actividades e intereses como autoridades, directivos, profesionales, agricultores, académicos, estudiantes y lectores en general‒ esta publicación integradora de aspectos relevantes del sector agropecuario de nuestra Región del Biobío. - Agroecología: fundamentos, técnicas de producción y experiencia en la región de los Ríos
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Documento: Nº 45
Objetivos de desarrollo sostenible
La agroecología busca transformar los sistemas alimentarios y agrícolas abordando las causas profundas de los problemas de forma integrada y aportando soluciones holísticas y a largo plazo, por lo tanto, su planteamiento claramente apunta hacia un enfoque de desarrollo sostenible. Su propuesta tecnológica fusiona el conocimiento científico, a través del estudio de la interacción de los diferentes componentes de agroecosistema; un conjunto de prácticas que optimizan y estabilizan la producción; y el movimiento social que promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. El presente documento pretende entregar una serie de principios, conocimientos y prácticas en el ámbito de la agroecología que permitan al lector interiorizarse, reflexionar y ajustarlas a su realidad con el objetivo de desarrollar e implementar sistemas productivos sostenibles, que incorporen cadenas agroalimentarias para generar productos de la mejor calidad, para el abastecimiento regional y nacional.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68311
Céspedes L., María Cecilia, Vargas S., Sigrid (eds.) , (2021) Ver ítemLa agroecología busca transformar los sistemas alimentarios y agrícolas abordando las causas profundas de los problemas de forma integrada y aportando soluciones holísticas y a largo plazo, por lo tanto, su planteamiento claramente apunta hacia un enfoque de desarrollo sostenible. Su propuesta tecnológica fusiona el conocimiento científico, a través del estudio de la interacción de los diferentes componentes de agroecosistema; un conjunto de prácticas que optimizan y estabilizan la producción; y el movimiento social que promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. El presente documento pretende entregar una serie de principios, conocimientos y prácticas en el ámbito de la agroecología que permitan al lector interiorizarse, reflexionar y ajustarlas a su realidad con el objetivo de desarrollar e implementar sistemas productivos sostenibles, que incorporen cadenas agroalimentarias para generar productos de la mejor calidad, para el abastecimiento regional y nacional. - Plagas de cítricos, sus enemigos naturales y manejo
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 3
CONTENIDO: Agradecimientos. Prólogo. Capítulo 1. Aspectos Botánicos y Agronómicos de los Cítricos. Capítulo 2. Manejo Integrado de Plagas (MIP). Capítulo 3. Plagas de cítricos y sus enemigos naturales. Capítulo 4. Conchuelas. Capítulo 5. Escamas. Capítulo 6. Chanchitos Blancos. Capítulo 7. Mosquitas Blancas. Capítulo 8. Áfidos. Capítulo 9. Burritos y Capachitos. Capítulo 10. Katídidos. Capítulo 11. Polillas. Capítulo 12. Hormigas. Capítulo 13. Ácaros. Capítulo 14. Caracoles y Babosas. Capítulo 15. Otros Artrópodos. Capítulo 16. Enemigos Naturales de Plagas de Cítricos. Capítulo 17. Aplicación de Pesticidas. Glosario. Bibliografía. Índice Alfabético.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/3656
Ripa S., Renato, Rodríguez A., Fernando (eds.) , (2000) Ver ítemCONTENIDO: Agradecimientos. Prólogo. Capítulo 1. Aspectos Botánicos y Agronómicos de los Cítricos. Capítulo 2. Manejo Integrado de Plagas (MIP). Capítulo 3. Plagas de cítricos y sus enemigos naturales. Capítulo 4. Conchuelas. Capítulo 5. Escamas. Capítulo 6. Chanchitos Blancos. Capítulo 7. Mosquitas Blancas. Capítulo 8. Áfidos. Capítulo 9. Burritos y Capachitos. Capítulo 10. Katídidos. Capítulo 11. Polillas. Capítulo 12. Hormigas. Capítulo 13. Ácaros. Capítulo 14. Caracoles y Babosas. Capítulo 15. Otros Artrópodos. Capítulo 16. Enemigos Naturales de Plagas de Cítricos. Capítulo 17. Aplicación de Pesticidas. Glosario. Bibliografía. Índice Alfabético. - Plagas del olivo, sus enemigos naturales y manejo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 8 (a la venta)
Contenido: I. CARACTERIZACION DE LAS PLAGAS: A) HEMIPTERA: 1. Saissetia oleae (conchuela negra del olivo). 2. Saissetia coffeae (conchuela hemisférica). 3. Aspidiotus nerii (escama blanca de la hiedra) . 4. Orthezia olivícola (conchuela móvil del olivo). 5. Pseudococcus longispinus (chanchito blanco de cola larga). B) LEPIDOPTERA: 1. Palpita persimilis. 2. Cyclophora nanaria (polilla o geométrico de la flor del olivo). C) COLEOPTERA: Hylesinus oleiperda F. (escolito del olivo). D). HYMENOPTERA: Solenopsis gayi (hormiga roja). p. 39. E) OTROS INSECTOS ASOCIADOS AL OLIVO. F) ACARINA: 1. Ditrymacus athiasella. 2. Oxycenus maxwelli. II. ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGA DEL OLIVO: A) Caracterización de especies parasitoides: Scutellista caerulea, Metaphycus annekei, Metaphycus helvolus, Metaphycus flavus, Metaphycus stanleyi, Metaphycus lounsburyi, Coccophagus caridei, Coccophagus capensis, Coccophagus lycimnia, Ammonoencyrtus bonariensis. B) Caracterización de especies de especies depredadoras: Karnyothrips flavipes, Rhyzobius lophanthae, Coccidophilus citrícola. III. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL OLIVO: Concepto de plaga, seguimiento o monitoreo, insecticidas en la producción de olivos, plaguicidas y métodos de aplicación, uso de aceites en el control de plagas, características de los aceites para uso agrícola, buenas prácticas agrícolas y producción integrada, producción orgánica en olivos. Apéndice: Claves para la identificación de los parasitoides de conchuelas en Chile (basado en las hembras).Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/3683
Prado C., Ernesto, Larraín S., Patricia, Vargas C., Héctor, Bobadilla G., Dante , (2003) Ver ítemContenido: I. CARACTERIZACION DE LAS PLAGAS: A) HEMIPTERA: 1. Saissetia oleae (conchuela negra del olivo). 2. Saissetia coffeae (conchuela hemisférica). 3. Aspidiotus nerii (escama blanca de la hiedra) . 4. Orthezia olivícola (conchuela móvil del olivo). 5. Pseudococcus longispinus (chanchito blanco de cola larga). B) LEPIDOPTERA: 1. Palpita persimilis. 2. Cyclophora nanaria (polilla o geométrico de la flor del olivo). C) COLEOPTERA: Hylesinus oleiperda F. (escolito del olivo). D). HYMENOPTERA: Solenopsis gayi (hormiga roja). p. 39. E) OTROS INSECTOS ASOCIADOS AL OLIVO. F) ACARINA: 1. Ditrymacus athiasella. 2. Oxycenus maxwelli. II. ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGA DEL OLIVO: A) Caracterización de especies parasitoides: Scutellista caerulea, Metaphycus annekei, Metaphycus helvolus, Metaphycus flavus, Metaphycus stanleyi, Metaphycus lounsburyi, Coccophagus caridei, Coccophagus capensis, Coccophagus lycimnia, Ammonoencyrtus bonariensis. B) Caracterización de especies de especies depredadoras: Karnyothrips flavipes, Rhyzobius lophanthae, Coccidophilus citrícola. III. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL OLIVO: Concepto de plaga, seguimiento o monitoreo, insecticidas en la producción de olivos, plaguicidas y métodos de aplicación, uso de aceites en el control de plagas, características de los aceites para uso agrícola, buenas prácticas agrícolas y producción integrada, producción orgánica en olivos. Apéndice: Claves para la identificación de los parasitoides de conchuelas en Chile (basado en las hembras). - Tukukawe. Cultivando con una mirada Labkence
Autor: Tapia S., Gerardo
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: N° 42
Objetivos de desarrollo sostenible
En este libro el lector encontrará una mirada sobre el tukukawe, la huerta, desde distintos puntos de vista para una comprensión holística de ella en la vida mapuche lavkenche y su estrecha relación con el küme felen y el küme mongen. La lectura abarca la interacción de las fuerzas espirituales que sustentan la vida de los seres que habitan el territorio, hasta los principales cultivos que sostienen la dieta mapuche desde milenios, como el zapallo, los porotos, las papas, la quínoa o dawe (nombre compuesto por dan, medicinar o curar) el maíz o el trigo incorporado recientemente con la llegada hispana. La mirada histórica abarca desde el siglo XVI hasta las problemáticas actuales, las acciones depredadoras del ser humano sobre nuestro hábitat, el monocultivo y los fungicidas y su nefasto accionar en la desertificación, las plantaciones forestales que esquilman no solo los suelos, sino que afectan a todos los seres que la cohabitan, animales, aves, vegetales, minerales y seres humanos. Tukukawe: cultivando con una mirada lavkence es una lectura fundamental, que entrega valiosa información y que nos acerca a la huerta no solo como un espacio que provee alimentación, sino como una compleja interacción en que la construcción del che o ser humano y la naturaleza, constituyen un todo en armonía y equilibrio. La huerta nos habla también de un trabajo espiritual que hará que repensemos nuestro rol y nuestra construcción de seres más amables, “intrínsecamente amorosos”3, en un diálogo armonioso con las distintas existencias con las que cohabitamos y que nos habitan. En un puñado de tierra hay más vida que todas nuestras vidas humanas juntas. Por esta razón no hemos olvidado el canto.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68478
Tapia S., Gerardo , (2021) Ver ítemEn este libro el lector encontrará una mirada sobre el tukukawe, la huerta, desde distintos puntos de vista para una comprensión holística de ella en la vida mapuche lavkenche y su estrecha relación con el küme felen y el küme mongen. La lectura abarca la interacción de las fuerzas espirituales que sustentan la vida de los seres que habitan el territorio, hasta los principales cultivos que sostienen la dieta mapuche desde milenios, como el zapallo, los porotos, las papas, la quínoa o dawe (nombre compuesto por dan, medicinar o curar) el maíz o el trigo incorporado recientemente con la llegada hispana. La mirada histórica abarca desde el siglo XVI hasta las problemáticas actuales, las acciones depredadoras del ser humano sobre nuestro hábitat, el monocultivo y los fungicidas y su nefasto accionar en la desertificación, las plantaciones forestales que esquilman no solo los suelos, sino que afectan a todos los seres que la cohabitan, animales, aves, vegetales, minerales y seres humanos. Tukukawe: cultivando con una mirada lavkence es una lectura fundamental, que entrega valiosa información y que nos acerca a la huerta no solo como un espacio que provee alimentación, sino como una compleja interacción en que la construcción del che o ser humano y la naturaleza, constituyen un todo en armonía y equilibrio. La huerta nos habla también de un trabajo espiritual que hará que repensemos nuestro rol y nuestra construcción de seres más amables, “intrínsecamente amorosos”3, en un diálogo armonioso con las distintas existencias con las que cohabitamos y que nos habitan. En un puñado de tierra hay más vida que todas nuestras vidas humanas juntas. Por esta razón no hemos olvidado el canto.